06/09/2025 22:01
06/09/2025 22:00
06/09/2025 22:00
06/09/2025 21:58
06/09/2025 21:53
06/09/2025 21:50
06/09/2025 21:49
06/09/2025 21:48
06/09/2025 21:43
06/09/2025 21:43
» Data Chaco
Fecha: 06/09/2025 17:03
La manicura semipermanente se convirtió en un clásico en los últimos años: resiste el paso del tiempo y es la opción favorita de quienes buscan practicidad. Sin embargo, una reciente decisión de la Unión Europea encendió las alarmas y volvió a poner el tema en discusión. Desde el 1° de septiembre, la Unión Europea prohibió el uso, la venta y el suministro de dos químicos presentes en muchos esmaltes en gel: el TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide) y la DMPT (dimetiltolilamina). Ambos compuestos se utilizan como fotoiniciadores para endurecer el gel bajo lámparas UV o LED, pero están clasificados como posibles carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción. La medida no implica que quienes se han hecho manicuras en el pasado estén en riesgo inmediato, sino que responde a un criterio preventivo: reducir la exposición acumulada a largo plazo. El anuncio puso en alerta a la industria de la belleza y generó la pregunta sobre qué ocurre en otras partes del mundo. EL CONTROL EN ARGENTINA En el país, la regulación de los esmaltes en gel está a cargo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Estos productos son considerados cosméticos de Grado 2, por lo que deben cumplir con estrictos controles de seguridad y calidad antes de salir al mercado. Para ser legales, los envases deben mostrar número de lote, fecha de vencimiento y número de legajo o resolución de la Anmat. En los últimos años, algunos productos fueron retirados de circulación: El monómero de metilmetacrilato, prohibido por su relación con alergias y deformaciones en las uñas. Varios esmaltes y geles de la marca Charm Limit, entre ellos Moonlight Cat Eye y Base Rubber 2 in Gel UV&Led. Los especialistas sugieren algunas precauciones a la hora de elegir un producto o un salón: Optar siempre por marcas homologadas. Verificar que el envase tenga inscripción en Anmat. Desconfiar de precios demasiado bajos. Alternar las sesiones con períodos de descanso para permitir la recuperación de la uña natural. La tendencia de la manicura semipermanente no parece detenerse, pero el debate abierto en Europa y el rol de los organismos de control en Argentina subrayan la importancia de combinar belleza y seguridad.
Ver noticia original