Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 06/09/2025 23:05

    Rodanteros de la región viajan a Brasil en caravana: cómo es el viaje

    Catriel 25 Noticias
  • 06/09/2025 23:05

    Bomberos de Catriel presentaron nuevos vehículos e indumentaria

    Catriel 25 Noticias
  • 06/09/2025 23:02

    Senado: La oposición dejó sin efecto el veto de Milei y reactivó la ley de emergencia en discapacidad

    Litoral FM
  • 06/09/2025 22:55

    Operativo Policial en Concordia: Detenido un hombre por robo y tenencia de armas de fuego – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 06/09/2025 22:54

    Operativo Policial en Concordia: Detenidos por amenazas y narcotráfico – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 06/09/2025 22:54

    Colapinto corre la tercera práctica y la clasificación en Monza con la ilusión de repetir una buena actuación – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 06/09/2025 22:53

    El Gobierno sale a «defender» el dólar: ¿Qué pasará con la divisa tras la intervención en el mercado? – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 06/09/2025 22:53

    Efecto Aruba: playas, aventuras y sabores en una isla que se lleva en el alma

    La Capital
  • 06/09/2025 22:52

    Concordia será sede de Conertech: Evento con propuestas de robótica, gaming y realidad virtual – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 06/09/2025 22:52

    «Estan matando al fútbol» La fulminante carta de Independiente a Conmebol y Alejandro Domínguez por la sanción – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Descubren en las Cataratas del Iguazú restos de una civilización de hace 6.000 años

    » Data Chaco

    Fecha: 06/09/2025 16:54

    Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), confirmó un hallazgo sorprendente en el Parque Nacional Iguazú: restos de una civilización que habitó la región entre 6.000 y 2.000 años atrás. Los análisis de carbono 14 aplicados a las muestras recogidas en barrancas, ríos, arroyos y zonas de monte corroboraron la antigüedad de los materiales, que se remontan a mucho antes de la llegada de los españoles a América. Entre los objetos encontrados destacan flechas, cuchillos, hachas, fragmentos de cerámica, restos de animales consumidos y carbones vegetales, pruebas directas de la vida cotidiana de estas comunidades, según publica el medio Mdz.com. El arqueólogo y antropólogo Eduardo Apolinare, director del equipo, explicó que los pueblos prehispánicos utilizaban los ríos como rutas de movilidad en plena selva misionera, lo que les permitía establecer contacto con otros grupos humanos. "Tuvimos la suerte de recuperar restos de carbón muy antiguos", expresó el investigador del Conicet. Los científicos remarcaron que este hallazgo constituye un hito en la arqueología argentina, ya que permite reconstruir la forma en que las civilizaciones originarias se adaptaron a su entorno, desarrollando tecnologías primitivas y aprovechando los recursos de la selva. Además de aportar al conocimiento histórico, el descubrimiento reafirma el valor cultural y patrimonial del Parque Nacional Iguazú, declarado Patrimonio de la Humanidad. Los expertos destacan que comprender cómo vivían estas comunidades resulta esencial para preservar la memoria colectiva y fortalecer la identidad prehispánica de la región. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por