06/09/2025 20:54
06/09/2025 20:53
06/09/2025 20:53
06/09/2025 20:51
06/09/2025 20:51
06/09/2025 20:51
06/09/2025 20:51
06/09/2025 20:51
06/09/2025 20:50
06/09/2025 20:50
» Diario Cordoba
Fecha: 06/09/2025 16:20
El director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou, ha calificado como "ejemplar" la actuación del Cabildo de la Catedral de Córdoba ante el incendio que afectó a la Mezquita-Catedral el pasado 8 de agosto. En una comunicación remitida al presidente de este órgano, Joaquín Alberto Nieva, destaca "los protocolos de prevención contra incendios que fueron implementados y aplicados de manera coordinada y oportuna". A esto añade que tal respuesta "permitió evitar pérdida de vidas humanas o un fuego de grandes proporciones y daños a este valiosísimo monumento, de excepcional importancia para toda la humanidad". En este sentido, traslada al deán presidente su "más sincero agradecimiento, por la eficaz manera en que el Cabildo Catedral de Córdoba, junto con las autoridades locales de la ciudad, lograron rápida y eficientemente controlar el incendio". Lazare Eloundou afirma que, "como señaló nuestra directora general en su carta del 14 de agosto al alcalde de Córdoba, la previsión mostrada al garantizar medidas de preparación frente a incendios y una rápida capacidad de respuesta por parte del Cabildo Catedral resulta ejemplar y merece ser compartida con otros sitios de Patrimonio Mundial expuestos a riesgos similares". Carta de la Unesco al Cabildo Carta de la Unesco al Cabildo El pasado 14 de agosto, la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, remitió a José María Bellido, regidor municipal, una carta en la que felicitaba "a las autoridades locales de la ciudad de Córdoba y al cabildo de la Catedral por su rápida y eficaz intervención frente al incendio". En su misiva, subrayaba que "estos esfuerzos coordinados, junto con la excelente coordinación de los servicios de alerta y de socorro civil, han permitido evitar daños importantes a este valioso sitio". Entre otras ideas, Audrey Azoulay puso en valor que "la Guía de gestión de riesgos de incendio, publicada recientemente por la Unesco, recomienda estrategias esenciales de prevención de incendios, como la adopción de sistemas avanzados de detección y de protocolos de evacuación, que han demostrado su eficacia durante este incidente". Reconstrucción En los últimos días, se ha conocido que el Cabildo está ultimando la fase de emergencia en el monumento (la actuación para dotarlo de seguridad tras el incendio) e iniciará en breve la restauración de las capillas afectadas por las llamas. Según han avanzado a este periódico Gabriel Rebollo y Gabriel Ruiz, arquitectos conservadores del edificio, la reconstrucción contemplará las cubiertas de la capilla de San Nicolás; del vestíbulo de la puerta de San Nicolás; de la capilla de la Anunciación, donde también se reconstruirá la única bóveda colapsada, y la cubierta de la capilla del Espíritu Santo. Además, el proyecto contemplará la restauración de muros; paredes; policromía; enlucidos; retablos y pinturas. También incluye otras intervenciones como la recuperación de la instalación eléctrica, la iluminación y equipos como los altavoces o los detectores de incendios.
Ver noticia original