Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El partido de Yolanda Díaz, abocado a renovar su cúpula seis meses después de elegirse tras dimitir su coordinador

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/09/2025 16:08

    El proyecto político de Yolanda Díaz afronta el enésimo revés en su cortísima vida. Movimiento Sumar, el partido en eterna fundación que arrancó oficialmente hace un año y medio, atraviesa de nuevo turbulencias. La inesperada dimisión en agosto de Carlos Martín como coordinador sólo seis meses después de ser elegido obliga ahora a Movimiento Sumar a elegir de nuevo a su cúpula. Deberá hacerlo el grupo de coordinación, que se celebrará este otoño. La salida de Yolanda Díaz como líder del partido en junio del año pasado, tras el batacazo en las elecciones europeas, abrió un periodo de interinidad que no se resolvió hasta nueve meses después, en un proceso que se dilató por la salida de Iñigo Errejón, que dimitió como portavoz parlamentario entre acusaciones por acoso sexual. En marzo, la II Asamblea de Movimiento Sumar proclamó como sustitutos, en calidad de coordinadores, a Lara Hernández, hasta entonces secretaria de organización, y Carlos Martín Urriza, el que había sido el fichaje estrella de Díaz en las elecciones generales. Economista con una trayectoria muy vinculada a CCOO, del que llegó a ser jefe económico, dimitió de forma inesperada a inicios de agosto, dejando todos sus cargos en el partido. El dirigente, que mantiene su acta de diputada, alegaba problemas de salud para justificar la decisión y anunciaba que se centraría en su actividad parlamentaria como portavoz económico de Sumar. Con esta salida, Hernández se queda como máxima y única dirigente de la coordinación del partido. Sin embargo, el documento de la formación obliga a que este cargo lo ocupen "paritariamente dos personas", y estipula que la cúpula “estará compuesta paritariamente por dos personas de forma colegiada”. Una circunstancia que abre un nuevo proceso de elección. El órgano de dirección -grupo de coordinación- es el encargado de aprobar a sus nuevos líderes con una mayoría reforzada de dos tercios y está obligado a reunirse cada tres meses como mucho. Después de celebrar su última reunión en julio, deberá hacerlo antes de finales de octubre. La duda está ahora en si el partido llevará a cabo esta elección en su próxima cita o si aplaza la decisión. Los documentos establecen que la coordinación debe elegirse en la primera reunión tras la Asamblea, aunque no especifica cuándo debe suceder en caso de que se produzcan dimisiones. Las dificultades que ya hubo en primavera para que los posibles candidatos aceptaran postularse al puesto abren ahora la incógnita de quién será el máximo representante orgánico de Movimiento Sumar junto a Hernández. Crítico con la financiación singular La salida de Martín Urriza se produce justo un año después de ocupar todos los focos, cuando criticó abiertamente la financiación singular para Cataluña. El "referente económico" de Sumar se convirtió en una de las voces más duras de la izquierda alternativa contra la medida, una postura que también adoptó Izquierda Unida y que iba en contra de la posición oficial de Sumar. Martín Urriza, que nunca antes había estado ligado a ataduras de partidos, expresó su rechazo en términos durísimos, advirtiendo de que la propuesta rompía la igualdad entre territorios, y que evidenciaba una fuerte división interna en la coalición de izquierdas. Aquella crisis se salvó con un acuerdo interno para evitar pronunciamientos hasta no conocer la propuesta concreta, en un intento de evitar el desgaste de la división. Pero lo cierto es que Martín Urriza quedó dibujado como alguien heterodoxo y desligado de las directrices orgánicas. Por esta razón sorprendió su elección para ser coordinador general de Movimiento Sumar. Algunas voces pusieron en duda la elección, recordando su posición hacia las cesiones a Cataluña y apuntando a un perfil centralista. Pero lo cierto es que desde su llegada a la cúspide orgánica de Movimiento Sumar, ha sido Hernández quien ha copado las labores orgánicas del partido, y Martín Urriza se ha centrado más en el diseño de las políticas económicas del socio minoritario del Gobierno. Unas labores que seguirá haciendo, ahora sin cargo oficial. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por