07/09/2025 01:17
07/09/2025 01:16
07/09/2025 01:16
07/09/2025 01:16
07/09/2025 01:16
07/09/2025 01:15
07/09/2025 01:15
07/09/2025 01:14
07/09/2025 01:14
07/09/2025 01:14
» Diario Cordoba
Fecha: 06/09/2025 15:55
Los procedimientos judiciales por narcotráfico han experimentado un incremento "reseñable" en Córdoba durante 2024, con una subida anual del 14%, según se desprende de la memoria de la Fiscalía General del Estado, que ha sido presentada este viernes por Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, en el inicio del año judicial. En esta línea, el documento señala que en Andalucía se han incoado 5.276 procedimientos y esta cifra supone una subida del número de asuntos en todas las fiscalías provinciales, salvo en Huelva. También describe como "reseñable" los incrementos anotados en Jaén, del 16,56% interanual, y en Córdoba, del 14%, y precisa que en estas provincias no hay fiscal delegado antidroga. La próxima semana, previsiblemente, se difundirá la memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía. No obstante, la Fiscalía General avanza que "el aumento más significativo en el número de procedimientos se observa en Málaga, con un 28,65% más que en 2023". La capital de la Costa del Sol "se consolida en números globales como la tercera provincia, tras Barcelona y Madrid, con más procedimientos sobre tráfico de drogas", destaca. Narcolanchas en el Guadalquivir En este sentido, el Ministerio Fiscal afirma que "Andalucía sigue siendo una de las comunidades autónomas más afectadas por el fenómeno del narcotráfico y, desde el punto de vista de visibilidad, es sin duda la comunidad más señalada debido al espectáculo lamentable y llamativo del uso de narcolanchas, que hace notorio a la ciudadanía un fenómeno como el tráfico de drogas que, por su esencia, suele estar oculto y trata de pasar desapercibido". Así, la memoria afirma que el fenómeno "se torna cada vez más grave, puesto que, como reflejan las memorias de los delegados de la Fiscalía Antidroga en Almería, Cádiz, Huelva y Sevilla, las narcolanchas no se quedan ya en el Estrecho, sino que amplían su itinerario por las costas de las provincias colindantes y entran incluso por el Guadalquivir". En cuanto a las sustancias estupefacientes, detalla que ya no se limitan al transporte de hachís, sino que se usan cada vez más para el traslado de cocaína. A modo de ejemplo, afirma que "solo entre diciembre de 2024 y enero de 2025 fueron intervenidas 10 toneladas de cocaína, en apenas dos semanas, en zonas colindantes con el río Guadalquivir, en lo que es ya una nueva vía de entrada de esta droga en Cádiz-Sevilla con destino al resto de Europa".
Ver noticia original