06/09/2025 20:11
06/09/2025 20:11
06/09/2025 20:10
06/09/2025 20:10
06/09/2025 20:10
06/09/2025 20:10
06/09/2025 20:09
06/09/2025 20:09
06/09/2025 20:09
06/09/2025 20:09
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 06/09/2025 15:25
La vicegobernadora Alicia Aluani y el juez federal penal con competencia electoral en Entre Ríos, Leandro Ríos, encabezaron este viernes en el Centro Provincial de Convenciones la primera capacitación electoral sobre la Boleta Única de Papel (BUP), modalidad que se aplicará en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La jornada estuvo destinada a autoridades municipales, de comunas y juntas de gobierno de toda la provincia, en el marco de un convenio entre la Vicegobernación, a través del Instituto de Formación Legislativa, y la Cámara Nacional Electoral (CNE). También acompañó la actividad el secretario electoral de Entre Ríos, Gustavo Zonis. Una transformación cultural en la vida democrática En su intervención, la vicegobernadora Aluani destacó la importancia de la capacitación y agradeció la participación de las autoridades presentes: “Es un momento muy importante en la vida democrática, como es el uso y la implementación de la Boleta Única de Papel y su aplicación”, señaló. Aluani subrayó que la BUP implica “una transformación cultural”, que permitirá a los ciudadanos expresar su voluntad política de una manera diferente, con mayor transparencia, equidad y confianza en los resultados. Asimismo, remarcó que estas instancias son un aprendizaje colectivo: “Debemos difundir, enseñar y garantizar que cada ciudadano pueda votar libremente, sin obstáculos”. El desafío de un nuevo proceso electoral Por su parte, el juez Ríos agradeció el trabajo conjunto con la Vicegobernación y el Instituto de Formación Legislativa y definió el proceso como “un nuevo desafío frente a un nuevo proceso electoral”. En relación con la Boleta Única de Papel, sostuvo que se trata de una decisión adoptada a nivel nacional que el Poder Judicial debe implementar preservando “los niveles de integridad, transparencia y equidad propios de todo proceso electoral”. Ríos señaló además que este cambio “modifica el modo de hacer política en el territorio” y que el desafío de la Cámara Electoral será garantizar que las propuestas y debates se desarrollen en condiciones de igualdad. También se refirió a la reciente reforma del Código de Legislación Electoral de Entre Ríos, que incorpora un sistema de votación muy similar al nacional. “Esta capacitación, aunque orientada a un proceso nacional, será de gran utilidad para las elecciones de 2027 en la provincia”, agregó. Amplia participación institucional El encuentro contó con la presencia de presidentes y vicepresidentes municipales, autoridades de comunas y juntas de gobierno, concejales, diputados y senadores provinciales, además de funcionarios de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos. Entre ellos se destacaron el secretario de la Cámara, Sergio Avero; la prosecretaria Sara Foletto; y la secretaria coordinadora del Senado, Julieta Sosa.
Ver noticia original