06/09/2025 20:05
06/09/2025 20:04
06/09/2025 20:04
06/09/2025 20:03
06/09/2025 20:03
06/09/2025 20:01
06/09/2025 20:00
06/09/2025 20:00
06/09/2025 19:59
06/09/2025 19:59
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 06/09/2025 15:24
Equipos integrados por estudiantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se quedaron con los tres primeros puestos del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025, cuya jornada final se desarrolló en el marco de la Semana de Emprendimiento e Innovación. La competencia, impulsada por la Asociación para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo del Emprendimiento en Entre Ríos (AFIDEER), reunió a más de 130 estudiantes de cinco universidades provinciales, que presentaron 30 proyectos con soluciones tecnológicas y de impacto social para empresas, startups, organizaciones e instituciones. Los proyectos ganadores El primer premio fue para Neurovía, una app móvil que mide siniestros viales mediante control por voz, sistema de recompensas y análisis en tiempo real. El equipo estuvo integrado por Fátima Luna, Francesca Leban y Virginia Cañete (FI-UNER), junto a Máxima Cáceres (UTN). La propuesta apunta a reducir accidentes de tránsito y generar beneficios económicos, ambientales y de seguridad. El segundo lugar lo obtuvo Gryd Oxigen Data, desarrollado por Brisa Franco, Emiliano Ramírez Alaniz y Fausto Barbagelata (FI-UNER), junto a Juan Ramírez y Tomás Claucich (UTN). El proyecto propone un sistema de monitoreo remoto de caudal de oxígeno medicinal mediante caudalímetros ultrasónicos clamp-on y una plataforma con inteligencia artificial para análisis en tiempo real. El tercer puesto fue para Litoral Analytics, integrado por Camila Durand, Melina Tarabini y Milagros Deppeler (FI-UNER), junto a Franco Martínez (UTN). La propuesta consiste en un sensor multiparamétrico y un dashboard con IA capaz de predecir riesgos ambientales y enviar alertas automáticas por Telegram. Reconocimientos y proyección internacional Los equipos premiados recibirán apoyo económico, mentorías especializadas y la oportunidad de viajar a Roma para presentar sus proyectos en el Congreso AFIDE 2025. Además, se entregaron menciones especiales a los proyectos MedSync, Innova Salud y VitalHiper, desarrollados por estudiantes de la UTN, UNER, UCA y UAP. Voces y balance El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de UNER, Gabriel Gentiletti, destacó la relevancia de estos espacios dentro de la vida académica: “El desafío que nos queda es reconocer estas actividades con mecanismos como los créditos académicos. Los estudiantes no deberían elegir entre un examen tradicional y experiencias que son transformadoras. Están demostrando que es posible emprender, innovar y ser protagonistas incluso antes de graduarse”. El jurado estuvo compuesto por referentes del sector tecnológico, académico y empresarial, mientras que la jornada contó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y del secretario provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Walter Sione.
Ver noticia original