06/09/2025 21:45
06/09/2025 21:43
06/09/2025 21:43
06/09/2025 21:42
06/09/2025 21:41
06/09/2025 21:40
06/09/2025 21:39
06/09/2025 21:38
06/09/2025 21:38
06/09/2025 21:35
» Elterritorio
Fecha: 06/09/2025 15:01
Sandro Martínez, jefe de la Policía de Misiones, consideró que son “casos aislados”, pero que el impacto es tremendo. El objetivo: desarmar la red de venta ilegal de cobre sábado 06 de septiembre de 2025 | 12:30hs. No es reciente la problemática del robo de cables para extraer de las líneas eléctricas el cobre, material popularmente vendido y cuyo mercado ilegal pareciera crecer: las prácticas para conseguirlo pueden llevar a consecuencias irreversibles. Basta recordar el caso de un adolescente de 17 años que, cuando intentaba robar cables de media tensión sobre la avenida Costanera de Posadas, falleció el 16 de agosto al recibir una descarga eléctrica. Respecto de este tipo de delitos, el comisario general Sandro Martínez, jefe de la Policía de Misiones, reconoció que “son casos mucho más visibles hoy en día y son casos que afectan a cierta cantidad de personas. Pierden todos”. En esa línea, precisó que en lo que va del año 50 personas fueron detenidas por el robo de cables en diferentes puntos de la provincia. Si bien el arresto y el correspondiente caso judicial son pertinentes, Martínez lamentó que “el daño ya ocurrió, entonces por ahí detenerlos y ponerlos a disposición de la Justicia por ahí no satisface (al vecino) por el daño que ya ocasionó”. En el mercado del cobre son muchos los que delinquen para adquirir el material y así venderlo. Algunos son hasta reincidentes, tal es el caso del hombre de 33 años que fue arrestado en la madrugada del último jueves en el barrio Club Vial de la capital misionera, cuando fue capturado in fraganti extrayendo cableado del alumbrado público de la zona. Robos y afectación común Los últimos incidentes dejaron consecuencias severas. Martínez recordó un episodio de robo registrado la semana pasada en San Ignacio: dos sujetos extrajeron cables de un tendido eléctrico que dejó a “10.000 personas sin luz”. Ante la severidad y recurrencia de los hechos, los jefes de las quince Unidades Regionales de la fuerza provincial se reunieron esta última semana para discutir cómo desentrañar estas redes de venta de cobre ilegal. “Estamos trabajando fuertemente con la parte preventiva y también con la parte investigativa, con la intervención de los juzgados. Queremos llegar al último eslabón de esta situación, porque donde hay un hecho como este alguien está comprando”, sostuvo Martínez en entrevista en Radio Up. Compradores Martínez reconoció que detrás de estos actos delictivos existe un comprador: “Hay alguien que está comprando ese cobre a un valor totalmente irrisorio en el mercado”. Y recalcó que los recursos y trabajos están puestos en desarticular esta red, entendiendo que la existencia de un mercado para el material robado incentiva la continuidad de estos delitos. Para reforzar la prevención, el jefe de la Policía comentó que ya se llevaron a cabo varias reuniones con los comandos regionales. “Aumentar la parte preventiva, la parte de presencia en estos determinados lugares”, detalló sobre los desafíos por delante para combatir estos delitos. Paralelamente, hizo un llamado a la colaboración ciudadana y pidió que “ante cualquier situación de conducta o personas con actitudes sospechosas o que llamen la atención, que llamen al 911”. El comisario general subrayó que, si bien las detenciones son importantes, “el daño ya ocurrió, ya generó impacto en los vecinos” y de allí la importancia de prevenir. Por otro lado, precisó que la mayoría de los involucrados en los robos de cables son “personas mayores de edad, pero son jóvenes” con una “conducta totalmente temeraria, porque la primer vida que ponen en riesgo es la vida de ellos”. En lo que va del 2025, ya 50 personas quedaron a disposición de la Justicia en distintos puntos de la Tierra Colorada, por estas sospechadas de este tipo de delitos. En cifras 50 Es la cantidad de detenidos y dispuestos ante la Justicia por robo de cables. Sandro Martínez precisó que la mayoría son mayores de edad pero "jóvenes".
Ver noticia original