07/09/2025 02:27
07/09/2025 02:22
07/09/2025 02:21
07/09/2025 02:20
07/09/2025 02:18
07/09/2025 02:16
07/09/2025 02:15
07/09/2025 02:15
07/09/2025 02:13
07/09/2025 02:12
Concordia » El Heraldo
Fecha: 06/09/2025 13:47
“Poesía Litoral - Canto a Entre Ríos” lleva como nombre la propuesta literaria musical a exponerse el 6 de septiembre en la ciudad de Concordia, justo en centro de actividades respectivas al último día de la edición de esta feria provincial. Con un cancionero provincial de lujo, fiel a nuestro folklore tradicional, la música de Marcelo Rodríguez, esta vez enlaza la poesía litoral del célebre escritor y poeta Lucio Albirosa, en lo que será un despliegue elevado a nivel artístico de identidad cultural profundamente entrerriana. Con matices de barrancas, cuchillas, pájaros, ríos y costumbres añejas y nacientes bajo un azul orillando la identidad de toda una región, las voces serán cantar, decir y sentir de toda la región. La poesía no será solo eso, sino una trasmisión de emblema, orgullo sentido y profundo de cada ser hijo de este verde suelo. Gritará el cardenal su lema versificado de pertenencia y la guitarra, fiel compañera de tantos sentidos, irá recorriendo notas de vida propia habidas en cada sitio del origen primero y presente de entrerrianidad. Este evento ha sido declarado de Interés Histórico Cultural y Educativo por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Entre Ríos. Ads Cronograma SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE 10:15 horas: Presentación Raíces del alma de Antonio Cipriano Luján. (Bibliopatio). 10:30 horas: Ponencia Verso y Prosa/ Alejandro Bekes. (Sala de Conferencias). 11:00 horas: Poesía Litoral, Canto a Entre Ríos/ Coro Polifónico Municipal de San Salvador y Lucio Albirosa. (Escenario exterior). 12:00 horas: Taller de lectura de narrativa/ Autores de Concordia: Paula Arriola, Martín Acevedo, Esteban Michel, Sebastián González y Fernando Belottini. (Sala de Conferencias). 12:00 horas: Taller-charla: Tu talento, tu camino/ Ine Francisconi. (Bibliopatio). 13:15 horas: Exposición y conversatorio "Conmemorar en el Siglo XXI: El bicentenario de la Independencia, ¿una fecha en disputa?”. Nelly de Agostini. (Bibliopatio). 14:00 horas: Mesa de lectura de poesía/ Autores de Concordia/ Marcelo Leites, Martín Carlomagno, Felipe Hourcade, Alfredo Vidal y Gonzalo Acosta Tito. (Sala de Conferencias). 14:30 horas: Recital poético Lirios Silvestres en honor a Josefina Pelliza. Coordina: Margarita Soto Frossard. Participan: Alejandra Mieres, Lizel Ruhrrnschopf, Martín Pelayo, Tati Merele, Jorge Rodrígues y Néstor Maschio. (Bibliopatio). 15:00 horas: Construcción de la imagen/ Daniel Durand. (Salón de Coworking). 15:30 horas: Presentación de la Red de “Biblioheladeras” de Paysandú / Mabel de Agostini Participan: Andrés Irazoqui y Julia Souza. (Sala de Conferencias). 16:15 horas: Homenaje a María Esther de Miguel en el centenario de su nacimiento (1925- 2025) / Daniela Churruarín y Nicolás Darchez. (Sala de Conferencias). 16:30 horas: Taller: Infancia Junto al Río. (Bibliopatio). 17:00 horas: La Hora de las Ciudades. Municipalidad de Federación / Conduce: Roberto Romani. (Sala de Conferencias). 17:30 horas: Presentación Todas las abuelas y Mi paradisíaco cinco saltos de María Luisa de Francesco. Editorial Vuelta a Casa (La Plata) y presentación Mosquitos de Andrés Irazoqu. (Bibliopatio). 18:00 horas: Conversatorio En clave de humor: relatos, libros y redes con La Cope. (Sala de Conferencias). 19:00 horas: Conferencia y presentación de Ensayo para mi muerte con TUTE/ Presenta: Pilar Vellón. Sala de Conferencias). 20:00 horas: Cierre CUAC! Peña con música en vivo, conducida por Lalo Mir. (Escenario Exterior). Ads Ads
Ver noticia original