06/09/2025 23:31
06/09/2025 23:31
06/09/2025 23:31
06/09/2025 23:31
06/09/2025 23:30
06/09/2025 23:30
06/09/2025 23:30
06/09/2025 23:30
06/09/2025 23:30
06/09/2025 23:30
Concordia » El Heraldo
Fecha: 06/09/2025 13:20
La propuesta continuará hasta este sábado, con entrada libre y gratuita, organizada por el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia. La actividad ofrece un amplio abanico de expresiones culturales: autores invitados, música, danza, teatro y la participación de editoriales tanto provinciales como de toda la región. Durante el acto de apertura, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, subrayó: "Estamos escribiendo una nueva página en la historia cultural de la provincia. La cultura no tiene que ser una cuestión de círculo rojo o para pocos, sino un derecho universal, descentralizado y de fácil acceso para todos." Troncoso destacó la importancia de visibilizar a los escritores y artistas entrerrianos y, al mismo tiempo, abrir espacios de intercambio con otras voces: "Es una decisión política del gobernador Rogelio Frigerio garantizar, día y noche, el acceso a la cultura. Reconocemos que detrás de cada autor, de cada librero y de cada feria, está el trabajo: por eso desde el Estado debemos alentar y acompañar el desarrollo de las industrias culturales." Por su parte, el intendente Francisco Azcué expresó: "Es un honor recibir en Concordia la primera edición de esta feria. Esto refleja la importancia que nuestro gobernador Rogelio Frigerio le da a nuestra ciudad. Es un evento que nos acerca a las obras, a los autores y nos enriquece con nuevas experiencias culturales." El acto inaugural contó con la conducción del reconocido poeta, cantante, periodista y gestor cultural Roberto Romani. En la misma línea, el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, celebró la amplia participación de la ciudadanía y destacó el trabajo conjunto con el municipio. Además, reafirmó que la feria es parte de la política de descentralización cultural que impulsa la provincia. A su vez, el subsecretario de Educación y Cultura de Concordia, Carlos Gatto, valoró la jornada como “un día histórico, fruto de un trabajo mancomunado entre el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad”. Una programación para todas las edades La feria cuenta con la presencia de autores de gran trayectoria como María Teresa Andruetto, Carlos Skliar, Marcelo Birmajer, Guillermo Martínez, La Cope y Tute, junto a escritores, editoriales y artistas entrerrianos y regionales. Desde el jueves se desarrollan más de 50 actividades especiales: presentaciones de libros, talleres, obras de teatro, música en vivo y propuestas destinadas a las infancias y al público escolar. El gran cierre será este sábado a las 20 horas con la peña Cuac!, conducida por Lalo Mir. Ads Ads
Ver noticia original