06/09/2025 16:07
06/09/2025 16:07
06/09/2025 16:06
06/09/2025 16:06
06/09/2025 16:06
06/09/2025 16:05
06/09/2025 16:05
06/09/2025 16:05
06/09/2025 16:05
06/09/2025 16:04
» Radiosudamericana
Fecha: 06/09/2025 11:44
Sábado 06 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 11:00hs. del 06-09-2025 JUZGADO FEDERAL Nº 1 Guillermo Boscán Bracho, oriundo de Venezuela capturado en 2023 en la provincia de Corrientes, fue procesado junto a otras trece personas acusado de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. La investigación reveló que la organización movilizó más de 120 millones de pesos en maniobras ilícitas. La Justicia Federal de Corrientes dictó esta semana el procesamiento con prisión preventiva del venezolano Guillermo Boscán Bracho, alias “El Yiyi”, considerado jefe de una célula del Tren de Aragua en la Argentina. El venezolano, detenido en octubre de 2023 en la provincia por Interpol de la Policía Federal. Está acusado de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, junto a otras trece personas de su entorno. Según la investigación, encabezada por la Fiscalía Federal N°1 de Corrientes y la PROCELAC, la estructura delictiva operaba en el país desde 2019 y movilizó más de $120 millones a través de maniobras financieras y patrimoniales de origen ilícito. Los fiscales sostienen que la organización se dividía en dos ramificaciones: una liderada por el primo de Boscán, Enmanuel David Urdaneta Bracho, y otra por su pareja, Adaly María Domínguez Contreras, quienes mantenían contacto permanente con él incluso desde su lugar de detención. El expediente indica: “La comunidad delictiva comandada por Guillermo Rafael Boscán Bracho opera tanto en el territorio nacional como fuera del país y constituiría una facción de la organización criminal conocida como ‘Tren de Aragua’”. Entre las maniobras detectadas, la Justicia identificó la utilización del sistema informal de transferencia de dinero denominado “Giro Activo”, a cargo de José Antonio Lanz Guevara, que permitía el ingreso de fondos desde el exterior sin trazabilidad bancaria. Además, se detectó la compra de propiedades, vehículos de alta gama y la apertura de sociedades sin actividad real comprobable. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. Durante los allanamientos realizados en mayo de este año en Buenos Aires y Corrientes, se incautaron USD 51.576 en efectivo, documentación de propiedades y rodados de lujo. En su declaración, Boscán Bracho negó los cargos: “No pertenezco al Tren de Aragua, ni conozco a esa gente. Me dedico a la pesca y a la ganadería, tengo lanchas que pescan camarones y vendo a empresas venezolanas que exportan a China o Estados Unidos”, sostuvo. La Justicia, sin embargo, valoró los antecedentes internacionales y la inclusión del Tren de Aragua en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), además de su designación como organización terrorista por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El tribunal dispuso el embargo de bienes por un millón de pesos para cada imputado y fundamentó la prisión preventiva en la gravedad de los delitos, el riesgo de fuga y la posibilidad de entorpecimiento de la investigación. CON INFORMACIÓN DE INFOBAE
Ver noticia original