Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recomiendan lazos sanos en tiempos de vínculos fugaces

    » Elterritorio

    Fecha: 06/09/2025 10:44

    La intimidad exige tiempo y tolerar la falta, mientras que las relaciones rápidas o fast food sólo alivian momentáneamente sábado 06 de septiembre de 2025 | 1:00hs. Las llamadas relaciones rápidas, también conocidas como fast food emocionales, aparecen como vínculos que alivian de forma pasajera pero no generan una verdadera conexión. En un contexto marcado por la inmediatez y la exposición constante, especialistas destacan la importancia de sostener la palabra, el tiempo y la presencia para resguardar la salud emocional. En este sentido, la psicóloga Jessica Vargas, integrante del centro Equilibra, recordó que los primeros lazos influyen de manera directa en los modos de relacionarse. “El sujeto se constituye en la relación con los otros, ya desde la infancia. A través de los primeros lazos afectivos aprendemos modos de vincularnos y esos modelos tempranos funcionan como espejo y referencia, que después se ponen en juego en nuestras elecciones amorosas y amistosas”, señaló en dialogo con la Radioactiva 100.7. A su vez, mencionó que hoy se observan vínculos fugaces que actúan como objetos de consumo inmediato. Ante eso, subrayó que este tipo de conexiones alivian sólo de manera momentánea y muchas veces buscan tapar un vacío o evitar la soledad. “Hoy estamos viendo más vínculos fugaces que funcionan como objeto de consumo rápido. Alivian momentáneamente, pero no nutren. Muchas veces podemos pensar que se recurre a este tipo de vínculos para tapar un vacío o evitar la soledad”, expresó Vargas. Respecto de las edades, puntualizó que el fenómeno puede presentarse tanto en la adolescencia como en la adultez, con raíces en modelos aprendidos desde la infancia. En esa línea indicó que resulta fundamental detectar patrones que se repiten y comenzar a pensarse en cómo se establecen las relaciones. “Un vínculo significativo pone en juego sostener la palabra, el tiempo, la presencia. Reconocer al otro en su singularidad como un otro diferente, desde el cual y con quien uno desea construir y sostener un vínculo que perdure en el tiempo”, afirmó. De igual forma, la especialista explicó que una señal de alerta aparece cuando alguien solo logra mantener lazos superficiales. En estos casos, la clave es revisar cómo se está eligiendo relacionarse y priorizar conexiones saludables. “Es fundamental hablar de vínculos que sean sanos, que alojen la singularidad del otro, que sostengan, en donde haya una comunicación efectiva y presencia. Vínculos que se construyen con el tiempo y que realmente sean saludables en nuestra vida”. Al referirse a las relaciones cortas, Vargas aclaró que no necesariamente representan algo negativo. Explicó que, si no resultan beneficiosas, lo más saludable es que concluyan rápidamente, tanto en pareja como en amistad. “Si la relación no era buena, lo mejor que puede pasar es que se termine pronto. Si una persona no me hace bien o no me hace crecer, lo mejor es terminar cuanto antes eso, y eso sería positivo”, indicó. En tanto, resaltó que los límites forman parte de un proceso de cuidado personal. “Cuando hay patrones que se repiten o insisten es importante empezar a pensarse. Mediante un espacio terapéutico podemos trabajar aquellas cuestiones que nos angustian o que hacen que sostengamos vínculos que no nos hacen bien, para posicionarnos desde otro lugar y construir lazos sanos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por