06/09/2025 18:51
06/09/2025 18:51
06/09/2025 18:50
06/09/2025 18:50
06/09/2025 18:50
06/09/2025 18:50
06/09/2025 18:50
06/09/2025 18:50
06/09/2025 18:50
06/09/2025 18:48
» Elterritorio
Fecha: 06/09/2025 10:42
La ciudad albergó la etapa regional de la World Robot Olympiad. La competencia reunió a delegaciones de distintos municipios y marcó un nuevo avance en el compromiso de Misiones con la innovación y el futuro tecnológico viernes 05 de septiembre de 2025 | 19:00hs. La ciudad de Apóstoles se convirtió este viernes en el epicentro de la innovación y la tecnología al recibir la instancia regional de la World Robot Olympiad (WRO), una de las competencias de robótica educativa más prestigiosas del mundo. El evento reunió a jóvenes talentos de más de 15 localidades de Misiones y reafirmó el compromiso provincial con la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La apertura contó con la presencia de la intendente María Eugenia Safrán, la ingeniera Solange Schelske, coordinadora provincial de la Red de Espacios Maker y Competencias de Robótica, y Armando Yaworski, coordinador de la Oficina Universitaria Municipal, entre otros funcionarios. Safrán dio la bienvenida a los equipos y resaltó el orgullo de la ciudad por ser sede de la competencia. Subrayó la importancia de la enseñanza de robótica gratuita y accesible en toda la provincia como herramienta para garantizar la igualdad de oportunidades. Por su parte, Schelske valoró que la instancia regional se realice en Apóstoles y agradeció el apoyo del municipio, del Espacio Maker local y de la Vicegobernación. También que anunciado de esta etapa surgirán los equipos clasificados a la WRO Nacional, previsto para el 26 de septiembre en Posadas, de donde saldrán los representantes argentinos rumbo a la final mundial en Singapur. Jóvenes protagonistas Delegaciones de Candelaria, Tres Capones, Azara, San Javier, Mártires, Apóstoles, Concepción de la Sierra, Posadas, Mojón Grande, Bonpland, Cerro Corá, El Alcázar, Wanda, San Ignacio, Hipólito Yrigoyen, Profundidad y San José participaron de la jornada. Los estudiantes presentaron proyectos vinculados con inteligencia artificial, vida en el espacio y ciudades inteligentes, desarrollando robots capaces de dar respuestas a problemas concretos. Orgullo provincial Fernando Bronico, referente del Club de Robótica Misiones, destacó la calidad organizativa del evento: “Los estándares de esta competencia son muy elevados y Misiones demuestran estar a la altura”. Además, señaló que la trayectoria provincial en este tipo de desafíos se consolida a la región como referente nacional en robótica educativa. Mirando a Singapur La World Robot Olympiad no solo fomenta la construcción y programación de robots, sino también el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo. Para Misiones, este evento es una oportunidad de visibilizar el talento joven y alentar a nuevas generaciones a explorar el universo de la tecnología y la innovación.
Ver noticia original