06/09/2025 14:11
06/09/2025 14:10
06/09/2025 14:10
06/09/2025 14:10
06/09/2025 14:10
06/09/2025 14:10
06/09/2025 14:10
06/09/2025 14:10
06/09/2025 14:10
06/09/2025 14:09
Parana » Entremediosweb
Fecha: 06/09/2025 10:02
Esta semana continuó el conflicto en la fábrica de cosechadoras Vassalli, que sigue paralizada afectando a sus 280 trabajadores. Actualmente hay un conflicto entre la empresa y sus operarios, que rechazan pagos parciales de salarios adeudados. El gremio que los representa exige al menos un millón de pesos por trabajador para retomar la producción. En la ciudad de Firmat, Santa fe, continúa el conflicto entre la empresa y sus trabajadores debido al reclamo de estos últimos por salarios adeudados. Este jueves, los empleados y familiares realizaron una fuerte protesta frente al establecimiento, con una concentración en el acceso a la planta y un corte en la Ruta Nacional N° 33. En dicha manifestación, un dirigente señaló que no hay solución para el conflicto debido a que la empresa no la tiene. Negociación La empresa ofreció pagar parcialmente 400 mil pesos por trabajador, monto que correspondería a parte de los sueldos de junio, julio y el aguinaldo. Esta oferta recibió el rechazo del conjunto de los empleados, que reclaman una cifra mayor para volver a la actividad. Al respecto, el secretario general de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) de Firmat, Diego Romero, manifestó que los trabajadores volverán a la actividad si les pagan un millón de pesos. Desde la UOM explicaron que la paralización no responde a medidas gremiales, sino a la crítica situación financiera de la compañía. Un operario explicó que llevan un mes sin el ingreso de material. “Los proveedores no quieren venderles por las deudas acumuladas”, sostuvo. Sin insumos, las líneas de producción se detuvieron y se agravó el clima de incertidumbre. Por su parte, el Ministerio de Trabajo de Santa Fe reconoció que la cuestión se agravó en los últimos días. Señalaron además que la empresa deberá presentar próximamente una propuesta formal de pago de la deuda que tiene con su personal. La empresa publicó un comunicado interno que también habla del contexto actual: “La compañía atraviesa una situación crítica; más de 60 días sin producción. En este contexto, hemos debido tomar medidas firmes frente a conductas de extrema gravedad ocurridas dentro de nuestra planta, que incluyeron amenazas, destrucción de bienes y agresiones”. El panorama no es alentador. La compañía también quiso hacer foco en que la salida de la situación crítica es por medio del trabajo: “Necesitamos retomar cuanto antes la actividad productiva, ya que solo trabajando podremos superar la crisis y cumplir con nuestras obligaciones”. Al mismo tiempo aseguraron que pretenden regularizar la deuda y retomar la producción. Sin avances concretos, la situación parece estancada y crítica. Sin cambios, la fábrica de cosechadoras que está paralizada podría continuar con sus 280 trabajadores afectados. Colaboración Desde la UOM anunciaron la entrega de un bono de 150 mil pesos en mercadería para cada afiliado de la empresa. Con él pretenden que cada trabajador pueda comprar lo que considere prioritario para su organización familiar. Este bono se financiará con fondos sindicales. Fuente: La Nación. Leé también | Hay tres heridos tras el choque entre un auto y una moto.
Ver noticia original