06/09/2025 12:29
06/09/2025 12:29
06/09/2025 12:28
06/09/2025 12:28
06/09/2025 12:26
06/09/2025 12:25
06/09/2025 12:25
06/09/2025 12:24
06/09/2025 12:23
06/09/2025 12:23
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/09/2025 07:55
Gerardo Milman, diputado nacional del PRO (Foto: Adrián Escandar) Esta semana llegó al despacho de la jueza federal María Eugenia Capuchetti el informe final del peritaje al iPhone 14 Pro que el diputado Gerardo Milman entregó a la Justicia, en el marco de la investigación que intenta esclarecer si participó de la planificación del atentado a Cristina Fernández de Kirchner. La Gendarmería Nacional no encontró en el celular ninguna vinculación al intento de magnicidio y desacreditó el testimonio del asesor legislativo Jorge Abello, quien dijo escuchar la frase “cuando la maten yo estoy camino a la costa” horas antes del hecho. Ahora todo está en manos de la Cámara Federal porteña. La exmandataria desconfía de la fuerza de seguridad que responde a la ministra Patricia Bullrich y, a través de sus abogados, pidió que otros peritos revisen el celular. Capuchetti ordenó un cotejo manual de los 650.762 “eventos” (mensajes, audios, llamadas, fotos, geoposicionamientos, contactos, etc.) que se encontraron en el celular de Milman, en un periodo delimitado entre el 1 de julio de 2022 y el 10 de mayo de 2023. Según plasmaron en el informe, los expertos de la Gendarmería buscaron sin éxito “cualquier mención a los dichos que, según el testigo Jorge A. Abello, habría proferido Gerardo Milman el pasado 30/08/22 en el restaurante Casablanca” y “cualquier mención a otra información que pueda vincularse al intento de homicidio” de la ex presidenta de la Nación. Gerardo Milman y Jorge Abello El móvil se ubicó en Adrogué Al no encontrar mensajes o archivos de interés, los expertos analizaron el geoposicionamiento registrado por el iPhone el 30 de agosto de 2022, el día de la supuesta frase en Casablanca. Se recuperaron 12 señales entre las 8:37 y las 12:02. Estos registros ubicaron el dispositivo en Adrogué, Provincia de Buenos Aires. El restaurante está situado en avenida Rivadavia 1901, en CABA. Después de ese mediodía, los metadatos del celular no registraron más información de ubicación. La geolocalización del teléfono de Gerardo Milman lo ubicó en Adrogué Infobae consultó a tres fuentes con detallado conocimiento de la causa acerca de cómo se constató dónde estaba el teléfono el 30 de agosto, cuando fue adquirido varias semanas después. Es algo que no especificó Gendarmería Nacional en su informe. Una de las citadas fuentes indicó que esa información podría haberse copiado en una eventual transferencia de datos del aparato viejo hacia el nuevo, mientras que las dos restantes coincidieron en que esos metadatos podrían estar en el chip y no en el dispositivo. Con el conocimiento de que el celular de Milman estuvo en Adrogué al menos hasta las 12:02, la Gendarmería Nacional concluyó que las declaraciones del asesor Abello “pueden considerarse discordantes” con lo que ocurrió en realidad. En el expediente hay registros de cámaras de seguridad -uno de los cuales acompaña este artículo- donde se ve al diputado ingresar a Casablanca a las 15:23, tres horas después del último impacto en la antena de Adrogué. Por qué el peritaje determinó que era incompatible una cosa con la otra es una controversia más de las que se ventilarán ante la Cámara. Una de las cámaras de seguridad que registró el ingreso de Gerardo Milman al bar Casablanca Contenido inexistente o borrado Las fechas son otra de los aspectos que merecn un análisis. El atentado ocurrió el 1 de septiembre de 2022, Milman aportó su contraseña en mayo de 2025, y recién entonces se pudo avanzar con la pericia. Como el diputado reconoció que cambió de teléfono unos días después del intento de asesinato, el análisis forense tuvo su punto de partida en julio ante la posibilidad de que haya transferido la información del aparato viejo al nuevo a través de la opción que brinda el sistema iOS. Uno de los datos que reveló el peritaje de Gendarmería es que los “eventos” del iPhone 14 Pro comienzan recién en octubre de 2022, un mes después del atentado. Toda la información previa al 1 de septiembre nunca se transfirió al celular o bien fue eliminada antes de su secuestro. Hasta ahora, Milman sostenía -tanto públicamente como en la causa- que había borrado parte del material por “cuestiones de Estado” o por el uso habitual. Ivana Bohdziewicz, una de las colaboradoras del diputado que estuvo en el bar Casablanca, declaró en sede judicial que ella, Milman y la otra secretaria involucrada, Carolina Gómez Mónaco, asistieron en noviembre de 2022 a una oficina de la Avenida de Mayo para que un perito borre información de todos sus teléfonos, ante la posibilidad de que sean requeridos por la jueza. En paralelo, la Justicia revisó -en este caso con la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP)- el celular de Jorge Abello, asesor legislativo del entonces Frente de Todos. En ese dispositivo tampoco se halló el mensaje que dijo haber enviado al ahora ex diputado nacional Marcos Cleri luego de escuchar a Milman. La versión incriminatoria es respaldada con una captura de pantalla que no pudo ser verificada. Abello está imputado por falso testimonio. El mensaje que Abello le habría mandado a Cleri la misma noche del atentado no fue encontrado en sus celular En la apelación que presentaron ante la Cámara Federal, los querellantes José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal cuestionaron que la Gendarmería haya monopolizado el análisis forense, del que no participaron peritos de parte o del Ministerio Público Fiscal. Entre los datos examinados, se contabilizaron más de 12.000 contactos agendados. Respecto a las comunicaciones, se analizaron 5.891 mails, 103.836 eventos de WhatsApp, 11.432 de WhatsApp Business, 555 de Signal, 12.711 de Telegram, 420 de Instagram y 98 interacciones de Twitter. También se examinaron 312.674 imágenes y 3.375 audios de voz. Revisar todo le demandó a la Gendarmería 140 horas de trabajo. “En oportunidades anteriores, en esta misma investigación, nos habíamos encontrado con mensajes sumamente relevantes que no habían sido incluidos por la PSA en los informes realizados sobre las extracciones y que recién habían sido advertidos por la DATIP meses más tarde. Incluso, explicamos que, al revisar por nuestra cuenta el crudo de algunas conversaciones, hallamos aún más mensajes”, argumentaron los abogados de Cristina Kirchner. El fiscal de la causa, Carlos Rívolo, también había cuestionado por “insuficiente” el peritaje de Gendarmería. Por eso, Capuchetti giró el documento para que la discusión se resuelva en instancia superior.
Ver noticia original