Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De “la libertad arrasa” al “empate técnico”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/09/2025 07:43

    Cierre de campaña en Milei en Moreno La decisión de llevar a fondo la nacionalización de la campaña de la desdoblada elección bonaerense se convirtió en una jugada de riesgo para el león libertario. La estrategia de polarizar al extremo fue en el mismo sentido. El recorrido de la arremetida libertaria hacia las urnas sumó tensión y dejó expuesta en su vulnerabilidad a la marca violeta. De “la libertad arrasa” al “empate técnico”. El rocambolesco acto de cierre de campaña en Barrio Trujui mostró a un Milei a la defensiva. Atrapado en la tormenta perfecta que él mismo supo generar, el anarcocapitalista enfrentó la ciclogénesis que amenaza el curso de su gobierno repartiendo culpas y denunciando “operetas e injurias”. El costosísimo operativo de seguridad, que trasladó a Milei encapsulado a uno de los barrios más postergados del conurbano, terminó convertido en una temeraria puesta en escena que lo mostró acorralado por las dificultades y gastando recursos públicos en una movida electoral. El desorden interno que afecta la estructura política del gobierno libertario fue puesto en evidencia por una seguidilla de acontecimientos que la oposición supo capitalizar en plena refriega preelectoral. La hiperactividad parlamentaria de las últimas semanas, algo inédito en un año de elecciones, propinó severos reveses al oficialismo. Casi todo dejó de marchar de acuerdo al plan. Este jueves el Senado volteó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La fragilidad parlamentaria del oficialismo quedó expuesta como nunca antes. El Senado rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad “¿Cómo les está yendo con el plan de desestabilizar a Milei?”, chicaneó en pleno debate la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero. El argumento en contra de la insistencia no logró convencer a nadie. La votación fue contundente: con 63 votos de apoyo, siete rechazos y ninguna abstención, el Congreso le cerró el paso al veto de Milei. La Ley fue acompañada por 235 legisladores, el 74,5% de los votos entre Diputados y Senadores. Un duro golpe a la arrogancia de la “vetocracia”. En la misma sesión, los senadores también dieron media sanción a una ley que obliga al Poder Ejecutivo a conseguir el apoyo del Congreso para los DNU en un plazo máximo de 90 días. De no lograrlo, quedan inmediatamente derogados. Una medida fuertemente restrictiva para con la discrecionalidad del Ejecutivo. Sin certeza alguna acerca de quiénes son los autores intelectuales de la operación conocida como el “audiogate”, y cuando muchos miran fijo hacia los actores de la interna oficialista, el contenido de las piezas mediáticas disparó un viaje a las profundidades de la matriz de corrupción que parece seguir intacta en la administración libertaria. Las conversaciones de Diego Spagnuolo quién sabe con quién, gatillaron auditorías e investigaciones judiciales que empiezan a mostrar lo más oscuro de la gestión estatal. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que ingresó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a pedido del fiscal Franco Picardi para investigar si hubo sobreprecios, contratos direccionados o retornos con la droguería Suizo Argentina, está concentrada ahora en una normativa interna para determinado tipo de contrataciones. Se pretende determinar si las modalidades de contratación habilitadas permitieron eludir controles y facilitar circuitos irregulares. Diego Spagnuolo Mucho más allá de su validez como prueba ante la Justicia, el contenido de los audios está abriendo el camino hacia el interior de la trama que vincula al Estado Nacional con la droguería de los Kovalivker. En este contexto, el Presidente queda con muy poco margen para judicializar el rechazo al veto. “Hoy dejamos de ser invisibles”, dijo la actriz Valentina Bassi, mamá de un chico con TEA, tras conocerse el resultado de la votación. La cuestión de la discapacidad sensibilizó a toda la sociedad y generó un fuerte impacto negativo en la imagen presidencial. El gobierno libertario llega a las elecciones de este domingo debilitado. Perdió el control de la agenda, careció de reflejos para enfrentar las operaciones de las que fue objeto y terminó enredado en sus propias teorías conspirativas. La destemplada reacción frente a la aparición de los “audios de Karina” solo sumó confusión. Mostró a un gobierno incapacitado para proteger la data de su gestión y la intimidad de sus más altos funcionarios, y siempre dispuesto a reaccionar de la peor manera. La medida cautelar solicitada y obtenida por el Gobierno para frenar la propagación de los audios supone un caso explícito de censura previa. La ministra Patricia Bullrich escaló en el disparate al pedir que se investigue una operación de inteligencia ilegal destinada a “desinformar” y “desestabilizar”, con presunta influencia extranjera “con patrones similares atribuidos a intereses rusos y chavistas”. Para completar la semana, los celestiales, que venían haciendo “silenzio stampa”, reaparecieron en escena con un tuit de un salvajismo sin precedentes. Daniel Parisini, quien se presentó a sí mismo como parte del brazo armado de la movida libertaria, traspasó todos los límites al cargarse al senador Luis Juez por haber acompañado la insistencia en la Ley de Emergencia. Daniel Parisini Tan revulsiva fue la pieza en X que levantó el "GordoDan", máximo referente operativo de Las Fuerzas del Cielo, que lo cruzó el mismísimo Jefe de Gabinete Guillermo Francos. El conductor de La Misa borró el posteo en X, pero salió hacia adelante buleando al Jefe de Gabinete. Las internas libertarias siguen sumando toxicidad al poluído ambiente político nacional. El armado en la provincia que comandó Karina Milei junto a los Menem y Sebastián Pareja dejó heridos de combate entre los soldados de la milicia digital. Ahora los angelicales arremeten. El “vamos por todo” encarnado por Karina Milei y los Menem, en orden al armado de listas para las elecciones de octubre, terminó dinamitando los posibles acuerdos electorales con gobernadores y fuerzas provinciales que permitían compensar la fragilidad de los libertarios en el ámbito parlamentario. El resultado de las elecciones en Corrientes da cuenta del estrepitoso fracaso de la estrategia karinista. Karina Milei desoyó la recomendación del caputismo de competir en las provincias en las que se podía ganar y acordar en aquellas en las que los números no daban para LLA. Le fue mal. Salieron cuartos con apenas el 10% de los votos en un distrito en el que Milei tiene alta intención de voto. A los errores políticos se suman los errores en la gestión de la economía. La mala praxis en el desarme de las LEFI habilitó un tiempo de incertidumbre económica. El resultado de las elecciones de este domingo marcará el ritmo de los próximos cincuenta días. Los actores económicos analizan los eventuales escenarios y su impacto en el mercado. Milei convocó al todo o nada, bajó al territorio, le puso el cuerpo a la campaña y, al instalar la idea de que en esta elección busca poner “el último clavo al cajón del kirchnerismo”, generó una expectativa plebiscitaria sobre la totalidad de su gestión. Sin considerar las particularidades de esta elección, casi el 70% de la provincia está gobernada por un intendente de Fuerza Patria y que los jefes comunales trabajarán para traccionar votos moviendo sus aceitados aparatos partidarios, los libertarios quedaron a merced del nivel de participación. Si los traspiés de las últimas semanas desalientan a los votantes y el nivel de abstención es alto, LLA se verá complicada. El gobierno llega al 7S con lo justo. Golpeado, frágil, atrapado en las contradicciones de su relato y enredado en las teorías conspirativas con las que pretende explicar sus dificultades. Salir de este berenjenal demanda que el Presidente encuentre la manera de reconsiderar y modelar los equilibrios al interior de su propio gobierno. Reconstruir vínculos con los aliados, con los sectores que le son ideológicamente afines y a los que el libertario supo maltratar con premeditación y alevosía es determinante cualquiera sea el resultado electoral. Resta saber si Milei está preparado política y emocionalmente para enfrentar ese desafío.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por