06/09/2025 08:12
06/09/2025 08:11
06/09/2025 08:11
06/09/2025 08:10
06/09/2025 08:10
06/09/2025 08:09
06/09/2025 08:09
06/09/2025 08:07
06/09/2025 08:07
06/09/2025 08:05
Parana » Uno
Fecha: 06/09/2025 04:52
El ministro de Economía, Luis Caputo, usó sus redes sociales para ratificar la hoja de ruta del Gobierno: “Solo vamos a acelerar, como quiere la gente”. En la recta final hacia las elecciones, el ministro de Economía Luis Caputo utilizó sus redes sociales para ratificar la hoja de ruta del Gobierno. “Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país”, publicó en su cuenta de X, acompañando el mensaje con un video. El material audiovisual, compartido originalmente por otro usuario y luego citado por el funcionario, lo muestra afirmando: “Se hizo campaña prometiendo este cambio. La gente quiere que aceleremos, no que frenemos. Y eso es lo que vamos a hacer”. Sobre las expresiones de Luis Caputo Caputo eligió reforzar su postura en un contexto en el que las tensiones políticas y la incertidumbre electoral se trasladan a los mercados. Su intervención en redes apunta a despejar dudas sobre el rumbo del programa económico y remarcar que las reformas estructurales continúan en la agenda oficial. Embed Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país. https://t.co/8G7RN1Z93w — totocaputo (@LuisCaputoAR) September 5, 2025 El mensaje del ministro se alinea con lo expresado días atrás por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien ratificó la vigencia de las bandas cambiarias acordadas con el FMI y descartó una devaluación. En ese marco, sostuvo que la política económica “tiene un norte muy claro” más allá de la contienda electoral, reforzando la idea de continuidad y disciplina que el Gobierno busca transmitir en la previa a los comicios. Quirno explicó que las intervenciones se limitan a situaciones de falta de liquidez, financiadas con recursos propios generados a partir del superávit fiscal, y destacó que no se tocarán reservas ni se comprometerá el acuerdo con el FMI. Asimismo, reiteró que la política cambiaria busca la estabilidad dentro de las bandas establecidas desde abril: comprando dólares en el piso y vendiendo en el techo. El secretario de Finanzas reconoció que la actual coyuntura electoral genera incertidumbre y cautela en el mercado, lo que provoca que tanto consumo como inversión se retraigan. Sin embargo, insistió en que se trata de un fenómeno “circunstancial” y aseguró que el programa económico tiene un marco sólido y definido, independiente de la contienda política. Con estos mensajes, la cartera económica busca transmitir estabilidad y continuidad, reforzando la idea de que, independientemente del escenario electoral, el rumbo del programa económico se mantendrá sin cambios estructurales y con foco en las reformas prometidas.
Ver noticia original