Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villaguay: Estuvo casi cinco años sin ver a su hija por una denuncia de abuso sexual que era falsa

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 06/09/2025 04:34

    Después de casi cinco años de proceso judicial, un jurado popular declaró no culpable a un docente acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado. La resolución, adoptada este jueves tras tres días de deliberaciones en el Centro de Convenciones “Papa Francisco” de Villaguay, puso fin a un extenso y doloroso recorrido judicial que comenzó en diciembre de 2020 y que, según la defensa, estuvo impulsado por una denuncia infundada promovida por la madre de la niña. La causa se inició el 24 de marzo de 2021, cuando el docente fue notificado de una prohibición de acercamiento a su hija y a su expareja. Previo a esta situación el 28 de diciembre de 2020 se acuerda en buenos términos de acción privada el régimen de visitas amplio y flexible y el reajuste de la cuota alimentaria. A los tres meses, se hace la denuncia donde se dice que la criatura había sido abusada cuando tenía un año de edad hasta el momento de la denuncia. Esto llamó la atención de la defensa, ya que si la nena estaba siendo abusada ¿por qué se acordó una mediación en diciembre de 2020 un régimen de visita? Desde entonces, el hombre quedó envuelto en una sucesión de acusaciones que fueron desestimadas en múltiples instancias judiciales. Es más el régimen acordado de visitas nunca se ejecutó, ni en enero, ni febrero y menos en marzo que apareció la denuncia. En dos oportunidades, el Ministerio Público Fiscal desistió de continuar con la acción penal por falta de elementos. Los informes de la Cámara Gesell y de la ETI no arrojaron indicios de contenido sexual. Todo lo que se hizo dio negativo. Sin embargo, el docente fue sentado en el banquillo de los acusados. El fiscal Leandro Dayub, tras revisar los informes interdisciplinarios, concluyó que no había base para sostener la acusación. Su decisión fue confirmada por el fiscal coordinador Fernando Lombardi. A pesar de ello, la madre insistió y logró reabrir la causa como querella autónoma de acción privada, sin intervención del Ministerio Público Fiscal. La niña, que al momento de la denuncia no tenía edad suficiente para declarar, fue evaluada recién en 2024 mediante Cámara Gesell. Participaron especialistas como el psicólogo forense Rafael Chappuis, jefe del equipo interdisciplinario, y el licenciado Nocovik, con más de 2.600 entrevistas a menores. Los informes concluyeron que no había signos de violencia ni contenido sexual en los relatos de la niña. Este dictamen provocó que el psicólogo sea denunciado. El único informe que sostuvo la hipótesis de abuso fue el de la psicóloga Red Vida, quien atribuyó connotación sexual a un juego con muñecos. Sin embargo, en el juicio se evidenció que su informe se basaba en el relato de la madre, no en la niña. Durante el proceso, la madre presentó otras tres denuncias contra el docente, incluyendo supuestas amenazas con armas y desobediencia judicial. Todas fueron archivadas por falta de pruebas. Es más, una supuesta amenaza ocurrió en el centro de Villaguay donde hay cámaras de seguridad. En las imágenes no se observó ninguna de las situaciones que la exmujer del docente denunciaba. Incluso se inició una campaña de difamación en redes sociales, con imágenes del hombre entrando a la escuela y comentarios que lo señalaban como abusador. En 2021, la querella pidió su detención, pero el juez de Garantías de ese entonces, Julián Vergara, la rechazó por la orfandad probatoria que había en la Investigación Penal Preparatoria. Previo al inicio del juicio por jurados también se solicitó la detención por peligro de fuga, pero el planteo fue desestimado. El debate oral se realizó a puertas cerradas, bajo la dirección de la jueza Melisa Ríos. Participaron más de 30 testigos. La defensa, encabezada por los abogados Guillermo Vidal y Rubén Pagliotto, expuso las contradicciones en los testimonios y la falta de pruebas objetivas. El Ministerio Pupilar fue representado por María Victoria Federik y la querella por la abogada María Laura Barbar. Una de las cosas más graves que sucedieron durante el debate es que la consultora técnica contratada por la denunciante renunció a su cargo por las supuestas “presiones” que habría sufrido para sostener un relato que no habría surgido de las pruebas. Al final del proceso, el jurado popular dictó el veredicto: no culpable. La madre, quien impulsó la causa, no asistió al juicio para declarar. El abogado Pagliotto lo llamó “el síndrome de la silla vacía”. El letrado de Paraná destacó el trabajo del jurado y de todos los protagonistas. Además calificó como muy bueno el manejo del juicio por parte de la Jueza técnica, Melisa Ríos y su grupo de colaboradores. “Severa, objetiva y muy ecuánime. Fue un juicio muy duro y ejemplar”, finalizó el profesional que se mostró sorprendido por lo vivido. “Pasamos momentos muy difíciles. Sentimos alivio con la decisión del jurado. Todos habían visto lo mismo”, expresó el defensor Guillermo Vidal, quien también sufrió escraches por ejercer su trabajo y pidió absoluta reserva de las identidades de las personas que fueron protagonistas de este lamentable suceso judicial. “Hay una menor que resguardar”, sentenció en diálogo con Ahora. Tras un largo proceso judicial, un docente fue declarado no culpable del delito de abuso de su hija. Todos los informes psicológicos y forenses negaron que la niña hubiera padecido abuso; no obstante, el hombre fue escrachado y juzgado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por