Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La FESTRAM conformó un observatorio que auditará a la Obra Social de Entre Ríos

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 06/09/2025 03:01

    Luego del Congreso de Delegados realizado en julio en Concepción del Uruguay, finalmente en la primera semana de septiembre se conformó el observatorio de la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) para evaluar la administración y los servicios que brinda la obra social de los trabajadores de Entre Ríos. «Esta iniciativa surge de la preocupación por la actualidad de la Obra Social OSER», sostuvieron en un comunicado. Y agregaron: «En este contexto, desde la FESTRAM, se propuso conformar un consejo consultivo de la Obra Social y una comisión evaluadora que realizará un seguimiento del funcionamiento. Esta comisión, la integran los Secretarios Generales de los gremios de base de distintas localidades de la provincia como Martín Santana de San Salvador, Noelia Gotte de Crespo, Carlos Zapata de Diamante y Jorge Muñoz de Victoria». «Dicha tarea comenzó su trabajo analizando pormenorizamente la actualidad, donde Santana aseguró que «lo que venimos visualizando es una manera de operar y de funcionar que ya la venían ejecutando desde la intervención y que tiene que ver con un aumento sideral del costo de las prestaciones y también con una demora en cuanto a la cobertura de medicamentos, sobre todo los crónicos y los de alto costo, lo que hace que el beneficiario pase tres o cuatro meses sin recibir las medicaciones o las prestaciones que necesita, afrontando todo de su propio bolsillo»», sostuvieron. Ademas aseguró que se observa «una falta de información permanente, tanto para el afiliado como para quienes queremos saber las razones de por qué se realizan contratos con prestadores que no son de Entre Ríos (Buenos Aires), con costos mucho más altos de lo que compraba la antigua administración del directorio obrero de IOSPER al elegir empresas de nuestra propia provincia». La FESTRAM, por su parte, además de denunciar lo anteriormente mencionado «ofrecerá asesoramiento legal para que los afiliados municipales reciban sus prestaciones en caso de que tengan problemas», explicaron. El Dr. César Cruz, Secretario Legal y Técnico de la Federación, ofreció una lectura del panorama de la Familia Municipal de la provincia. En este sentido, se mostró preocupado por la actualidad de la Obra Social de los trabajadores y dijo: “Hoy la administración del gobierno tiene una mirada economicista, en direcciones que cierran los números y para que eso suceda no hay más plata. Entonces va a haber menos servicios”. Sin embargo, ofreció una perspectiva esperanzadora: “No hay que dejar de pelear, hay que seguir luchando. Las herramientas jurídicas están.” Finalmente sostuvo que “no puede quedar ningún afiliado a la federación sin la asistencia legal ante incumplimientos de la Obra Social”. La causa que investiga a los exinterventores del organismo Un grupo de afiliados a la Obra Social de Entre Ríos (ex IOSPER) se reunió con el fiscal Francisco Badano para formalizar su constitución como querellantes en la causa que investiga a los ex interventores del organismo: Mariano Gallego, Ricardo García y Raúl Matías Sánchez, publicó ElOnce. La denuncia penal, presentada hace tres meses, se centra en tres ejes principales: abandono de persona por la falta de provisión de un marcapasos que derivó en un fallecimiento, compras de prótesis con presunto sobreprecio del 150% y contrataciones irregulares. “Nos presentamos como colaboradores en caso de que se necesiten más pruebas y nos constituimos como querellantes para intervenir y participar en la documentación que se sume a la causa”, señaló Graciela Benavidez, una de las afiliadas denunciantes, en diálogo con Elonce. Mariano Gallego, Ricardo García, ex interventores del ex IOSPER (foto Elonce) Por su parte, Tomás Caíno subrayó: “El patrimonio de nuestra obra social supera los 320 millones de dólares, producto de más de 50 años de construcción solidaria. Queremos transparencia y control en la gestión porque somos los verdaderos dueños de la obra social”. Los denunciantes alertaron sobre la suspensión de auditorías, la falta de información y la tercerización de compras sin controles. «El directorio del IOSPER estuvo integrado por cinco miembros, pero hoy no se sabe cuántos son en OSER. Aterrizaron más de diez y trabajan solo dos días. Son irregularidades que antes no teníamos cómo manifestar institucionalmente, pero el fiscal que tomó la denuncia sugirió presentarnos como querellantes víctimas, siendo los dueños de la obra social, para coadyuvar con el Ministerio Público Fiscal», explicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por