06/09/2025 02:30
06/09/2025 02:30
06/09/2025 02:30
06/09/2025 02:29
06/09/2025 02:26
06/09/2025 02:26
06/09/2025 02:25
06/09/2025 02:20
06/09/2025 02:20
06/09/2025 02:20
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 05/09/2025 21:32
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes indicó que en el país surgió “una nueva red informal de narcotráfico” que habría logrado infiltrarse en los cuerpos de seguridad para facilitar la entrada y salida de cargamentos de cocaína hacia Europa y Estados Unidos. Reportes de la ONU revelan que desde al menos 2019 ya había registros internacionales sobre la existencia del Cartel de los Soles, presuntamente vinculado al régimen de Nicolás Maduro y a las fuerzas de seguridad de Venezuela. El chavismo, sin embargo, dice que esta organización no existe y que se trata de una “narrativa” de Estados Unidos para justificar sanciones y acciones de presión contra el país. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes indicó en su informe correspondiente a 2019 -publicado en 2020- que en el país surgió una nueva red informal de narcotráfico que habría logrado infiltrarse en los cuerpos de seguridad para facilitar la entrada y salida de cargamentos de cocaína hacia Europa y Estados Unidos. El organismo precisó que sus fuentes eran “confiables y verificadas” y alertó a los Estados miembros sobre la situación. En el mismo reporte, la junta advirtió que la violencia asociada al narcotráfico había aumentado en la región, con Venezuela incluida entre los países con tasas de homicidios por encima del promedio regional, y que las rutas de cocaína pasaban por territorio venezolano en dirección a mercados internacionales. Un gran jurado de Nueva York declaró culpable a Maduro. Además, un gran jurado de Nueva York declaró a Nicolás Maduro culpable por su presunta implicación en actividades de narcotráfico relacionadas con el Cartel de los Soles. Las autoridades y la justicia consideran al líder socialista un fugitivo. La Casa Blanca también mantiene a Venezuela en la “lista negra” de países que han fracasado en la lucha antidrogas y designó al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional. A pesar de esto, el régimen venezolano recurre a informes más recientes de Naciones Unidas -elaborados con datos aportados por la propia Superintendencia Nacional Antidrogas- para sostener que en el país no se producen drogas ni existen cultivos ilícitos. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, ha usado esas cifras para defender que Venezuela no produce drogas y que el tráfico por su territorio es mínimo. “El Cartel de los Soles es un invento. Cada vez que alguien les molesta, ellos lo ponen como jefe de ese cartel”, afirmó recientemente. La lucha antidrogas debe respetar el derecho internacional. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU advirtió este viernes que toda operación de un Estado para combatir el narcotráfico debe apegarse a los principios del derecho internacional. Así respondió al ataque militar estadounidense contra una embarcación en el Caribe. Según el gobierno de Donald Trump, la lancha era utilizada por la organización criminal el Tren de Aragua. En esa acción, las fuerzas estadounidenses aseguraron haber eliminado a 11 integrantes del grupo, a quienes calificaron de “narcoterroristas”. Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de la ONU en Ginebra, subrayó: “En cuanto a los delitos relacionados con drogas, para que quede claro, no se debe matar a las personas por consumir, traficar, vender o poseer drogas”. Agregó que el uso de la fuerza letal solo puede justificarse como recurso extremo ante una amenaza inminente para la vida. La funcionaria recalcó que aun en contextos de seguridad, las operaciones deben respetar la legalidad y quienes las ejecutan son responsables de hacerlo. También sostuvo que si en una acción de este tipo se producen muertes, debe abrirse investigaciones rápidas, transparentes e independientes. El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha insistido en que esta operación es apenas el inicio de una campaña más amplia contra redes criminales, que según sus informes cuentan con respaldo del régimen de Venezuela.
Ver noticia original