06/09/2025 00:35
06/09/2025 00:30
06/09/2025 00:25
06/09/2025 00:23
06/09/2025 00:23
06/09/2025 00:20
06/09/2025 00:12
» Radiosudamericana
Fecha: 05/09/2025 19:52
Viernes 05 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 18:11hs. del 05-09-2025 ANÁLISIS DE LAS ELECCIONES EN CORRIENTES El cofundador y presidente de Poliarquía Consultores, Alejandro Caterbalde, dialogó con Radio Sudamericana y brindó un detallado análisis sobre el reciente resultado electoral en Corrientes, donde la alianza oficialista Vamos Corrientes obtuvo una victoria contundente. Señaló que "faltó una figura opositora que lograra polarizar" y del otro lado tenían a un oficialismo con un gobernador que mantenía una alta imagen positiva. Caterbalde, reconocido analista político y especialista en opinión pública, destacó que el escenario provincial estuvo marcado por la alta aprobación del gobernador Gustavo Valdés, que supera el 60% y que generó un fuerte respaldo a la continuidad del oficialismo. “Corrientes tiene uno de los gobernadores con mayor nivel de aprobación del país. La mayoría de la sociedad está satisfecha con la gestión y eso explica gran parte de lo que sucedió en las urnas”, señaló. El consultor subrayó además la fragmentación de la oposición, que se presentó con tres candidatos sin lograr diferenciarse ni capitalizar el voto de quienes buscaban un cambio. “Faltó una figura opositora que lograra polarizar. La campaña negativa, muy agresiva, no generó efecto y terminó jugando en contra”, explicó. Respecto al plano nacional, Caterbalde consideró que el fallido acuerdo entre el gobierno provincial y el gobierno de Javier Milei terminó beneficiando a Valdés. “Con el diario del lunes, el oficialismo correntino salió fortalecido. El gobierno nacional, en cambio, perdió una oportunidad clave de mostrar un triunfo aliado en un distrito donde Milei tiene buena imagen”, afirmó. En ese sentido, advirtió sobre el desgaste del Ejecutivo nacional en los últimos meses: “El gobierno de Milei pasó de perfilarse a una victoria contundente en octubre a perder apoyo en las encuestas. Los errores políticos y económicos deterioraron la confianza de los inversores y la popularidad presidencial”. Consultado sobre el futuro político, el analista sostuvo que el gobierno nacional enfrenta la necesidad de reconfigurar tanto su equipo económico como su estrategia política, especialmente en la relación con los gobernadores: “No puede seguir gestionando en solitario. Si no recompone los vínculos con los mandatarios provinciales, el Congreso seguirá siendo un problema para la gobernabilidad”. Finalmente, adelantó que tras las elecciones en Buenos Aires podrían darse cambios en el gabinete. “No se trata solo de nombres, sino de funcionamiento. Si el gobierno no ordena su interna y no reconstruye relaciones externas, será muy difícil sostener la segunda parte del mandato”, concluyó.
Ver noticia original