06/09/2025 00:30
06/09/2025 00:25
06/09/2025 00:23
06/09/2025 00:23
06/09/2025 00:20
06/09/2025 00:12
Parana » Plazaweb
Fecha: 05/09/2025 19:43
El viceintendente de Paraná, David Cáceres, analizó en declaraciones a Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7) el conflicto del transporte público en la ciudad, que derivó en la paralización del servicio por la deuda que la empresa Buses Paraná mantiene con sus trabajadores. Cáceres sostuvo que “dicen que la municipalidad no paga, y después vos tenés que la municipalidad paga, y la gente en su casa dice quién de los dos es más mentiroso. Acá el problema es otro. El problema es que el servicio de transporte urbano se venía financiando con parte de la tarifa que paga el usuario, parte de subsidios municipales y una parte de un subsidio provincial”. En esa línea explicó que “hace un tiempo la provincia decidió cambiar la metodología por la cual asigna subsidio dentro de las áreas urbanas y nuestro equipo de movilidad, con la intendente a la cabeza, venía charlando con Provincia que entendía que no nos beneficiaba la forma en cual se plantea la nueva asignación de subsidios, que es a la demanda y no como lo veníamos haciendo, que era el sistema”. TAMBIÉN PODÉS LEER: Colectivos: pese a la conciliación obligatoria se mantiene el paro de choferes en Paraná El funcionario señaló que “eso se estaba charlando y, bueno, la provincia no depositó lo que correspondería a este mes y estamos charlando con ellos y la empresa no lo dice, entonces generan confusión, están en un proceso en el cual tienen que dejar de prestar el servicio en Paraná en diciembre”. Cáceres consideró que la actitud de la empresa respondía a una estrategia previa: “Ya me venía a venir que primero iban a preparar el terreno para la cuestión de acciones judiciales y fundamentalmente con lo que tienen que ver con sus obligaciones como una empresa privada para con sus trabajadores, más allá de que nosotros vamos a hacer todos nuestros esfuerzos para que los trabajadores tengan prioridad con la nueva concesión. Y la verdad que me parece un acto de malicia confundir y no decir cómo es abiertamente”. Finalmente afirmó que esta situación ya no sorprendía a la ciudadanía: “Esto no nos sorprende para nada porque ya los paranaenses estamos asqueados de esta situación por parte de las empresas actuales y por eso fue la voluntad política de la intendenta de buscar otros prestadores que sean mucho más serios a la hora de brindar el servicio”.
Ver noticia original