Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "El Gobierno tendrá que sentarse a hablar y no tanto a confrontar"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 05/09/2025 18:09

    Viernes 05 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 16:42hs. del 05-09-2025 SENADORA GABRIELA VALENZUELA Los bloques opositores reactivaron la ley que incrementa partidas para el cuidado de personas con discapacidad y en este sentido la senadora por Corrientes Gabriela Valenzuela dijo “el Gobierno tendrá que sentarse a hablar y no tanto a confrontar”. El Senado aprobó este jueves 4 de septiembre el rechazo al veto presidencial del proyecto que declara la emergencia en el área de Discapacidad, y la modificación del régimen que regula el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), poniendo límites al presidente de la Nación en su aplicación. La emergencia en discapacidad volvió a tener vigencia pese a la resistencia del Gobierno Nacional. La aprobación se dio por amplia mayoría opositora, con 63 votos a favor y sólo 7 en contra. Tras la ratificación de la ley que amplía presupuestos para asistir a personas con discapacidad y mejorar los ingresos de los profesionales que los acompañan, la oposición continuó con su agenda en la Cámara Alta. En este sentido la senadora nacional por Corrientes dijo “nosotros en este caso priorizamos lo que venimos escuchando a todas las necesidades que está habiendo, sobre todo en esto que es muy sensible para todas nuestras, las familias que están sufriendo, porque era necesario que nosotros demos respuesta también, mucho más viendo todo el contexto al no tener presupuesto, venimos con una situación complicada, pero era hoy necesaria ver cómo está pasando la ciudadanía argentina en este caso, no pensando solamente en los correntinos, sino en general”. “Ojalá se pueda implementar rápidamente, porque somos, este, muy conscientes de cuáles son las necesidades que tienen ellos”, expresó la legisladora por Vamos Corrientes. En cuanto a la postura del Gobierno nacional con respecto a ley que incrementa partidas para el cuidado de personas con discapacidad manifestó “yo apelo a que tome conciencia respecto de eso y, bueno, este, cuidemos además los poderes, los distintos poderes, en este caso el poder legislativo se expresó. “Hoy debería, escuchando las necesidades que hay, debería dar respuesta y acatar de alguna manera cumplir con esta ley. Ojalá que tome de esa perspectiva y cumplir con ello, porque si no se va a plantear también la judicialización. Creo que acá lo que hay que poner son las necesidades de la gente, tampoco creo que le signifique al Estado esto que Milei trabaja muchísimo, que es, que haya equilibrio fiscal”, aclaró. A su vez añadió “vemos que un gobierno también muy despegado de la realidad, eso es lo que yo percibo en forma personal, y esta es una de las cosas que deberá o tendrá que atender. No hay esa voluntad de parte del otro lado, entonces vemos también una Cámara complicada, porque de hecho, muchos senadores ya están enojados, porque hay una no respuesta a los gobernadores, y hay un maltrato de parte de las autoridades hacia el Poder Legislativo, hacia los senadores, hacia los representantes, que nosotros somos representantes de las provincias, nos eligen el pueblo”. “Entonces, yo creo que va a tener que rever esa postura, y va a tener que empezar a dialogar, va a tener que sentarse más seriamente a conversar, y no tanto a confrontar. Eso también es un hecho que tiene que empezar a suceder para que empecemos a ver cuáles son los consensos que hay para poder avanzar”. Indicó

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por