05/09/2025 19:53
05/09/2025 19:52
05/09/2025 19:52
05/09/2025 19:52
05/09/2025 19:52
05/09/2025 19:52
05/09/2025 19:52
05/09/2025 19:52
05/09/2025 19:51
05/09/2025 19:51
» Rafaela Noticias
Fecha: 05/09/2025 17:13
El CCIRR impulsa el arbitraje societario como alternativa ágil y confiable para las empresas Hace unos meses, el CCIRR firmó un convenio de colaboración con el Centro de Mediación y Arbitraje Comercial (CEMARC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). El objetivo es acercar a las empresas de la región un mecanismo moderno, ágil y especializado para la solución de controversias. Sobre este tema dialogamos con Laura Poletti, abogada especializada en Derecho Empresarial Estratégico e integrante de la Comisión Directiva de la entidad, como revisora de cuentas. ¿Por qué considerás importante que las empresas cuenten con el arbitraje societario como alternativa? Porque es un mecanismo que le da a las empresas previsibilidad y rapidez. En la actividad empresarial argentina, en la cual los tiempos y los costos son factores críticos, contar con un procedimiento ágil y especializado marca la diferencia. El arbitraje permite resolver disputas comerciales o societarias sin pasar por la lentitud del fuero judicial, lo que mejora la competitividad de las compañías y contribuye a un mejor clima de negocios. ¿Cuáles son las ventajas más valoradas por el empresariado? La primera es la celeridad: los procesos arbitrales suelen resolverse en meses, no en años. La segunda es la especialización, porque los árbitros son profesionales con experiencia en derecho empresario y en la práctica de los negocios. Y, en tercer lugar, la confidencialidad: los asuntos sensibles de una firma no trascienden, lo cual es muy valorado en un país donde la exposición pública puede afectar la reputación de la empresa. Además de estos beneficios, destacás el rol del arbitraje en la preservación de relaciones comerciales. ¿De qué se trata? El arbitraje tiene la virtud de ser un proceso menos adversarial que un juicio tradicional. Esto hace que, una vez resuelta la controversia, las partes conserven un piso de confianza que les permite seguir vinculadas. En la práctica empresarial, en la cual las relaciones de largo plazo son claves para sostener cadenas de valor, proveedores o clientes estratégicos, esa capacidad de “no quemar puentes” es un activo muy importante. ¿Qué impacto puede tener en el clima de inversión en la Argentina? Un impacto directo. Los inversores buscan entornos donde los conflictos se resuelvan rápido, con seguridad jurídica y sin exponer información sensible. Que el CCIRR se haya vinculado con CEMARC es un paso muy importante, porque demuestra que la región está alineada con estándares modernos en materia de resolución de controversias. Es un mensaje claro: acá se generan condiciones institucionales para invertir con mayor tranquilidad. ¿Cuál es el desafío a futuro? Instalar una verdadera cultura arbitral. Que las empresas incorporen cláusulas de arbitraje en contratos y acuerdos no debería verse como algo excepcional, sino como una práctica habitual y estratégica. Desde el CCIRR, junto a otras entidades colegas especializadas en el tema (como por ejemplo, el Colegio de Abogados de Rafaela), vamos a trabajar para que nuestros asociados conozcan y se apropien de esta herramienta, porque en definitiva se trata de fortalecer la institucionalidad, mejorar la competitividad y dar más confianza a quienes arriesgan e invierten en nuestro país.
Ver noticia original