05/09/2025 15:21
05/09/2025 15:17
05/09/2025 15:13
05/09/2025 15:13
05/09/2025 15:13
05/09/2025 15:13
05/09/2025 15:12
05/09/2025 15:12
05/09/2025 15:12
05/09/2025 15:12
Parana » 2 Florines
Fecha: 05/09/2025 12:15
“Es una clara señal del potencial energético renovable con que cuenta la provincia”, expresaron desde la entidad, además de resaltar los factores que explican su impulso. Apuntan no sólo a cambios en la política de tarifas y quita de subsidios nacionales, sino a determinadas políticas provinciales. Dos Florines La Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos (Cerer) puso en valor el crecimiento sostenido que viene registrando la generación distribuida en la provincia. Según conceptualizaron, se refiere al uso de fuentes de energía renovables en la generación de energía eléctrica para autoconsumo y eventual inyección de excedentes en hogares, comercios, industrias y pymes. La entidad destaca que en poco tiempo Entre Ríos se posicionó como una jurisdicción con marcado crecimiento, alcanzando resultados sobresalientes, de acuerdo a la información que publica mensualmente la Secretaría de energía de la Nación, cuyo informe evalúa la evolución que tienen las instalaciones en las provincias. A partir de esos datos, destacan que Entre Ríos alcanzó el 3° Puesto en cantidad de Usuarios Generadores; el 5° Puesto en Potencia (KW) UG; el 2° Puesto en cantidad de trámites en curso (superando a Córdoba); y el 1° Puesto en potencia de trámites en curso (11, 166 MW). De esa manera, destacan que la potencia en Generación Distribuida (actual + trámites) es de 17 MW, lo que la ubica 3° en Ranking Nacional. Factores La Cerer argumenta que este impulso responde, por un lado, al incremento de las tarifas eléctricas, la racionalización de costos y disminución de subsidios; una reducción de precios en los equipamientos (paneles, inversores); y políticas de Sostenibilidad en establecimientos productivos y mayor conciencia ambiental de la población. De la misma manera también destacan las siguientes políticas provinciales: la Ley 10.933 y su reglamentación en el decreto 324/23; la conformación de la Mesa Provincial de Energía Sostenible; las Resoluciones EPRE 96/23; 54/24,151/24; 143/25 entre otras; la interacción fluida con Enersa y las cooperativas; además del Programa GenER de Enersa, iniciativa para la transición energética. Potencial energético Al mismo tiempo, advierten que si bien los indicadores marcan una tendencia en ascenso, hay muchas y grandes instalaciones sin regularizar, es decir no dadas de alta como Usuarios Generadores, ni trámites iniciados. “La Cerer se pone a disposición para el asesoramiento en esta gestión, a la vez que subrayamos la importancia que los proyectos sean ejecutados por profesionales instaladores matriculados“, resaltaron. Desde la entidad además sostienen que “es una clara señal del potencial energético renovable con que cuenta la provincia. En este caso solo mencionamos lo solar fotovoltaico, el recurso eólico, biomasa y aun biocombustibles son desarrollos en vías de desplegarse”. Finalmente, desde la Cámara anunciaron la organización de la 1° Jornada “Entre Ríos Renovable”. “Será un evento a realizarse próximamente en donde contaremos con paneles de especialistas, destacaremos los logros que se van alcanzando y los desafíos que tenemos por delante como sector energético”, anticiparon a DOS FLORINES.
Ver noticia original