Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Charlize Theron reveló las secuelas físicas que le dejó el cine de acción

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/09/2025 10:45

    “Lo que me desanima es que ahora, si me hago daño, tardo mucho más en curarme que cuando tenía veinte años”, aseguró Charlize Theron, reconocida figura del cine internacional, ha expuesto recientemente las repercusiones físicas derivadas de su extensa trayectoria en películas de acción. En el marco del estreno de La vieja guardia 2 en Netflix, la actriz sudafricana de cuarenta y nueve años explicó cómo el paso del tiempo ha transformado su manera de afrontar los desafíos en el set, según informó SensaCine. Tras décadas de interpretar a personajes intensos y asumir secuencias de riesgo, Theron manifiesta que las consecuencias físicas de su trabajo son cada vez más notorias. La combinación entre envejecimiento y las exigencias del género la ha llevado a replantear su metodología en cada rodaje y a valorar su historial en el mundo del cine. La actriz sudafricana comparte cómo el envejecimiento afecta su desempeño en películas de acción (Reuters/Mario Anzuoni) El costo corporal de la acción Durante una entrevista realizada en 2023, mientras promocionaba Fast & Furious 10, Charlize Theron compartió con sinceridad el impacto de su trabajo sobre su cuerpo. La actriz reconoció: “Lo que me desanima es que ahora, si me hago daño, tardo mucho más en curarme que cuando tenía veinte años”. Estas palabras reflejan el alto desgaste físico asociado a protagonizar películas de acción durante tantos años. Theron añadió que, más allá de los cambios en su rostro, lo que realmente extraña de su juventud es la capacidad de recuperación física. “Más que mi cara, desearía tener mi cuerpo de cuando tenía veinticinco años y tirarme contra la pared sin sentir dolor al día siguiente”, afirmó la intérprete. Theron destaca el desgaste corporal tras décadas de interpretar personajes intensos (REUTERS/Mario Anzuoni) Para Theron, las demandas cotidianas también evidencian el paso de los años y las huellas de su oficio. “Si no hago ejercicio durante tres días y regreso al gimnasio, no puedo caminar. No puedo sentarme en el baño. Todos esos momentos son muy reales”, detalló la actriz. Estas declaraciones ofrecen una visión directa sobre las consecuencias que implica mantenerse activa en el competitivo mundo del cine de acción, donde la resistencia y la recuperación resultan fundamentales. Un legado de personajes intensos El recorrido profesional de Charlize Theron está marcado por interpretaciones en títulos emblemáticos del género, como Æon Flux (2006), Mad Max: Furia en la carretera (2015), Atómica (2017) y la saga La vieja guardia (2020). Con cada personaje, la actriz ha demostrado una entrega absoluta, enfrentando coreografías complejas y escenas de riesgo que exigen tanto destreza física como fortaleza mental. Su evolución de estrella dramática a referente del cine de acción la ha convertido en una figura admirada por el público y respetada por la industria, gracias a su capacidad para asumir desafíos físicos de alto nivel. "Desearía tener mi cuerpo de cuando tenía veinticinco años y tirarme contra la pared sin sentir dolor al día siguiente", dijo (Captura de video) En La vieja guardia, bajo la dirección de Gina Prince-Bythewood, Theron interpretó a Andy (Andrómaca de Escitia), una guerrera inmortal al frente de un grupo de mercenarios con poderes excepcionales. Andy es un personaje que no envejece y sobrevive a cualquier herida, lo que representa un contraste irónico con las reflexiones personales de la actriz. En la trama, el equipo utiliza sus habilidades para proteger a la humanidad, enfrentándose a amenazas constantes y ocultando su secreto del resto del mundo. Los cómics de Leandro Fernández y Greg Rucka, en los que se basa el filme, profundizan en la soledad y el peligro que implica la inmortalidad. Una saga que evoluciona junto a su protagonista El éxito de la primera entrega llevó a Netflix a aprobar rápidamente una secuela. La vieja guardia 2, dirigida por Victoria Mahoney, llegó a la plataforma en julio de este año. El rodaje llevó varios años y la película mantiene su enfoque en Andy y su grupo, quienes enfrentan ahora una misión aún más compleja. Aunque los detalles de la nueva trama se han mantenido bajo reserva, la expectativa fue alta por el regreso de Theron y su equipo de actores, conocidos por sus interpretaciones llenas de energía y compromiso físico. La protagonista de La vieja guardia 2 reflexiona sobre los retos de mantenerse vigente en el género (REUTERS/Mario Anzuoni) En sus declaraciones más recientes, la actriz sudafricana ha insistido en que el envejecimiento ha cambiado su relación con el entrenamiento y la recuperación tras las escenas exigentes. Aunque su entusiasmo por el género permanece intacto, Theron asume hoy con mayor precaución y paciencia cada reto. “El esfuerzo, la dedicación y el sacrificio físico son constantes. Aprendí a escuchar a mi cuerpo y a adaptar mis rutinas”, ha explicado en varios medios. Persistencia y compromiso La evolución profesional de Charlize Theron inspira a nuevas generaciones de intérpretes (REUTERS/Stephanie Lecocq) Aunque La vieja guardia 2 no alcanzó la misma repercusión que su predecesora, la película representa no solo un nuevo capítulo para la saga, sino un testimonio del firme compromiso de Theron con el cine de acción. Cada rol, exigencia física y entrenamiento han consolidado su lugar en el género. Las palabras de Charlize Theron ponen en relieve el esfuerzo necesario para mantenerse vigente en un ámbito competitivo y servir de referente a nuevas generaciones de intérpretes. Su carrera ilustra que el talento y la perseverancia pueden sobreponerse, aunque el cuerpo comience a pedir menos riesgos y más cuidados, símbolo de una trayectoria tan exigente como admirable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por