Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UTA rechazó la conciliación obligatoria y sigue el paro de colectivos urbanos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 05/09/2025 10:30

    Paro de colectivos urbanos. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Entre Ríos mantiene el paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo que paralizó el transporte público de pasajeros de la capital de la provincia desde el primer minuto de esta jornada. La medida de fuerza afecta a miles de usuarios del servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad de Paraná. “Salió la conciliación obligatoria, pero la rechazamos porque no cabe dado que son sueldos que no se han completado, por lo cual, por ley, no cabe la conciliación”, dijo a Elonce el secretario general de UTA Entre Ríos, Juan José Brito, quien ratificó que la medida de fuerza seguirá hasta que se pague la totalidad de lo adeudado a los choferes. "Hicimos temprano la presentación en Secretaría de Trabajo rechazando la conciliación obligatoria", dijo Brito. Según expuso, la medida no corresponde legalmente ya que los sueldos no fueron abonados en su totalidad: "No se ha complementado total el sueldo de los trabajadores, así que por ley no cabe la conciliación obligatoria”, afirmó. UTA rechazó la conciliación obligatoria y sigue el paro de colectivos urbanos Provincia y municipio dicen que no tienen deudas Enseguida ratificó que “el municipio mandó los comprobantes de que ellos han pagado, los 223 millones que ponen todos los meses." En ese marco, refirió: "Yo hablé con la gente del municipio, dice que ellos no deben nada, que quien debe es la provincia y hablé con gente de la provincia y la provincia me dice que no deben nada", dijo el sindicalista En ese sentido, agregó: "Estamos inmersos en este despiole que se está armando hoy por hoy que nos lleva a tener problemas, tanto a los usuarios como a los trabajadores". Según la empresa, los fondos que faltan serían los que impiden pagar el total de los sueldos, aunque desde el gremio aseguran no poder verificar esa información: "La empresa sabe bien quién le pagó y quién no ", expresó El gremio reconoció que algunos pagos se realizaron, como los viáticos pendientes del 25 de agosto. "El problema que tenemos es que hay una parte de los trabajadores, del sector urbano, al que se le debe el 50% del sueldo." La medida de fuerza se mantiene hasta que se salde la deuda Frente a esta situación, Brito fue contundente: "La medida de fuerza va a seguir hasta que se le pague el 50% que se le debe a los trabajadores." La UTA busca ahora que la provincia también entregue comprobantes de pago, tal como lo hizo el municipio: "Eso lo vamos a empezar a hacer desde ahora, hablar con provincia para que se ponga a ver quién es el que debe acá". A pesar de la presión social por el restablecimiento del servicio, desde el gremio sostienen que el conflicto solo se resolverá si las tres partes involucradas se sientan a negociar: "Acá se tienen que juntar las tres partes, empresa, provincia y municipio. Y solucionar ellos, a ver quién debe, quién no debe y que salga la plata para los trabajadores." Qué líneas no están afectadas por el paro Las líneas de colectivos del área metropolitana conectan Paraná con localidades como San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull. Las líneas que cubren el área metropolitana son operadas principalmente por ERSA Urbano S.A y son: Línea 4: Conecta con San Benito. Línea 6: Conecta con Oro Verde. Línea 12: Conecta con Oro Verde. Línea 15: Conecta con Oro Verde. Línea 17: Opera entre Ciudad Universitaria (Oro Verde) y Colonia Avellaneda. Línea 20: Conecta con San Benito. Línea 22: Conecta con San Benito y Colonia Avellaneda. Línea 24: Conecta con Villa Fontana. Mientras que las líneas urbanas que NO funcionan son: 1,2,3,4,5,7,8,9,10,11,14,16,23.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por