Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva desregulación: los quioscos de diarios ahora podrán funcionar como centros de retiro postal

    » La Capital

    Fecha: 05/09/2025 08:58

    El gobierno de Javier Milei habilitó a los quioscos de diarios como operadores postales. El decreto, que se publicó este jueves en el Boletín Oficial, permitirá que ofrezcan servicio de correspondencia, paquetería, documentación personal, tarjetas de crédito y débito. La norma elimina el marco legal que regulaba exclusivamente la venta y distribución de diarios y revistas en la vía pública. La medida se enmarca en el proceso de desregulación postal iniciado en noviembre de 2024 con el decreto 1005, que flexibilizó la operatoria del sector. El Decreto 629/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, permite que los puestos de diarios puedan inscribirse como operadores postales ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) o asociarse con operadores autorizados. De esta manera, podrán ofrecer servicios como la entrega de correspondencia, paquetería, documentación personal, tarjetas de crédito y débito. La explicación del ministro de Desregulación El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, realizó una publicación en su cuenta de X apoyando esta nueva medida. "En 1948, para controlar el flujo de información (eran tiempos sin internet), Perón creó un sistema controlado para la venta de periódicos a través de los puestos de ventas de diarios y revistas. Así, si un día no quería que se vendiera La Prensa, el famoso diario opositor que enfrentó, lograba sacarlo de circulación con un solo llamado. Ese sistema fue consolidándose con el tiempo, por ejemplo, prohibiéndose la venta de diarios y revistas si no era en esos puestos", comenzó el escrito del ministro. "Hasta que en los últimos años se confrontó con la realidad del sector: el diario papel, incluso las revistas, fueron desapareciendo a medida que la gente migraba al digital. El sistema requirió entonces redefinir el rol de los puestos, por los que se los fue habilitando para que pudieran vender otras cosas (juguetes, souvenirs, alimentos, etcétera). Era un cambio de pura lógica", continuó. Y remarcó que "el problema que surgió es el conflicto con la gestión municipal del espacio público ya que una cosa es un puesto de ventas y otra es transformar el puesto en una cafetería. No es que haya problema alguno con la transformación, solo que dicha transformación requiere o podría requerir cierta ordenamiento dentro del espacio público que es una competencia estrictamente municipal". "El decreto 629/25 firmado por el presidente Javier Milei y la ministra Sandra Pettovello, que deroga el decreto 1025/00, básicamente hace dos cosas: libera la venta de diarios y revistas y, por otra parte, devuelve a la competencia municipal la gestión del espacio público, que en esta dimensión había sido intervenida por el gobierno nacional". "Durante muchos años el gobierno nacional fue tomando competencias provinciales y, en algunos casos municipales. La idea del presidente Javier Milei es que las competencias de provincias y municipios deben ser asumidas plenamente por las provincias y municipios sin que el gobierno nacional se meta. Este decreto es una restitución de competencias municipales. ¡VLLC!", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por