Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La “Comisión Redactora” avanzó en los despachos que remitirá a la Convención sobre “Declaraciones, Derechos y Garantías”

    » El Protagonista Web

    Fecha: 05/09/2025 08:23

    Este jueves 4 de setiembre se reunió desde las 10:20 hasta las 20:20 laque preside Joaquín Andrés Blanco acompañado de Emiliano Peralta como vicepresidente y Patricia Boni en el rol de secretaria convencional, como autoridades de la misma y, luego de algunos habituales y recurrentes pases a cuarto intermedio con un fructífero diálogo con varios aportes y sugerencias, se avanzó en todo aquello que se remitirá al plenario de la histórica Convención Constituyente Reformadora que el viernes 5 de setiembre, en el transcurso de la sesión plenaria convocada para las 12:00, aprobará todos los temas que refieren a los asuntos tratados en la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías que preside Alejandra Rodenas acompañada de Raúl Gramajo (vicepresidente) y Gino Svegliati (secretario convencional) además del resto de los miembros integrantes. Cabe señalar queEn la comisión Redactora, en relación a los temas de la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, se acordó tratar y modificar los artículos 2, 3, 9, 11, 13, 17, 19, 20, 22, 29, 109, 110, 111, 112 y 113 con la incorporación de Nuevos Derechos en“El pueblo y los órganos del Estado que él elige y ejercen la potestad de gobierno, están sometidos a los límites que establece esta Constitución…”.Se envió a la firma.con la reafirmación de la separación y distinción del orden civil y de cualquier orden religioso, con el reconocimiento de la colaboración entre ambos órdenes con todos los cultos.“Toda persona tiene derecho a expresar y difundir libremente su pensamiento sin censura previa…”. “…recibir, buscar y difundir…”. “La información y la comunicación constituyen un derecho humano…”. Se garantiza el secreto a las fuentes de información periodística y se incorpora el principio de transparencia activa.“…la violencia discursiva constituye una forma de deterioro del debate público democrático…”. “La Provincia garantiza la pluralidad de voces…”. Se envió a la firma.Se revisó la extensión delde acuerdo a los estándares reconocidos en nuestra Constitución Nacional y los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. Se reconoció el derecho a peticionar, buscar, recibir y difundir información con la “protección de los datos personales, el honor y la intimidad de las personas”. Se incorpora el principio de transparencia activa y el derecho de acceso a la información pública. Se envió a la firma.Se consensuó la adecuación delcon la protección de los derechos difusos y los derechos de incidencia colectiva. Se incluyó elSe acordó separarlo en tres artículos, es decir, el artículo 17 modificado y dos nuevos artículos. “Toda persona tiene derecho a acceder a sus datos personales…”. “…el juez podrá declarar la inconstitucionalidad y la inconvencionalidad…”. Se envió a la firma.Se extendió la protección deltanto en su esfera individual como en su esfera social, con conceptos innovadores, nuevos términos y la atención primaria, con acciones de prevención, investigación biomédica y elSe envió a la firma.“Toda persona tiene derecho al trabajo…”.y condiciones de empleo equitativas, satisfactorias y seguras…”. “…los empleadores respetarán los derechos laborales en resguardo del interés público…”. Las modificaciones no contemplan las paritarias libres. Se envió a la firma.Se amplió en varios párrafos elcon el reconocimiento al acceso de los bienes culturales y la protección del patrimonio cultural tangible e intangible. Se reconocen e incorporan con rango constitucional lasSe envió a la firma.Se reconsideraron las condiciones para su ejercicio sobre el sufragio personal e igual, libre, secreto y obligatorio, la edad y nacionalidad de los electores. “…voto secreto e intransferible…”. Reconocimiento de los partidos políticos como instrumentos esenciales y fundamentales. Se dictaminó que “por Ley aprobada por mayoría especial en ambas Cámaras se definirá toda normativa electoral”. Asimismo, “…la obligación de la presentación de las declaraciones juradas de bienes por parte de los candidatos electos…”. Y, como condición de elegibilidady en la forma que se fije por Ley. Se envió a la firma.Se busca ampliar el derecho humano a la educación de acuerdo con la actualidad del sistema educativo, sus necesidades y estándares internacionales, con perspectiva de derechos e incorporando la obligatoriedad de la educación secundaria. Se reconoció su vinculación con el mundo del trabajo y, además, alfabetización, inclusión digital, conectividad, acceso a la tecnología y a la educación ambiental con la democratización del conocimiento.Se contempla que todos los derechos son aplicables a los entornos digitales con una “ciudadanía digital inclusiva” y la “ciberseguridad libre de violencia para la protección de niños, niñas y adolescentes”. Quedan protegidos los “datos personales” y los criterios transparentes algorítmicos de la “Inteligencia Artificial” a los efectos de “regular los derechos de las personas por Internet”. Queda establecida la tecnología con principios al servicio de la salud, la educación y la vida humana, con una tutela preferencial ante la vulnerabilidad de los derechos. Amplia regulación y competencias del Estado provincial y las entidades públicas que operen en el territorio provincial. “La Provincia, terceros y entidades privadas deben adoptar sistemas auditables…”. Se envió a la firma.Queda reconocida la “ciencia e innovación” como bien común de la sociedad para el desarrollo de una institucionalidad con actores públicos y privados para la generación del conocimiento y la producción científica. Se envió a la firma.“Toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente sano…”. Se incorporan condiciones de prevención, solidaridad, información pública ambiental, protección de ecosistemas y áreas naturales. Asimismo una política climática para la mitigación y protección del “derecho a la naturaleza” pensando en la figura humana y en todo aquello que nos rodea, en línea con lo planteado en los tratados internacionales. Se envió a la firma.“El agua es un bien colectivo…”. En este artículo se habla de la función social y ambiental con el “acceso universal al agua potable y el saneamiento” con la protección de los recursos hídricos. Se envió a la firma.En este caso son muchos los párrafos que hacen referencia a una especie de “asociativismo consumeril”, es decir, asociaciones de defensa del consumidor, medidas de educación para el consumo en coordinación con los municipios y otros ítems, con el objeto de dictaminar con un lenguaje claro para el “consumo sustentable” contra “las prácticas abusivas”. Se envió a la firma.“La Provincia reconoce la existencia de desigualdades estructurales…”. “…garantizar condiciones de igualdad, protección integral de las niñas, niños y adolescentes, el principio de participación paritaria de las mujeres, el rol activo de las juventudes, el cuidado de las personas mayores que preserve su dignidad y el respeto de su proyecto de vida…”. En varios incisos contempla también a “las personas con discapacidad, la preexistencia y persistencia étnica de los pueblos originarios y el abordaje de la pobreza y la indigencia…”. Se envió a la firma.Entonces, en sesión conjunta entre la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías y la comisión Redactora se unificaron criterios en cuanto a la redacción de los dictámenes, aunque han quedado para este viernes 5 de setiembre, a partir de las 09:00, algunos temas pendientes.Por lo tanto, este jueves 4 de setiembre, la comisión Redactora envió a la firma a los efectos de dictaminar casi todos los despachos parciales de mayoría de la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías. Serán remitidos este viernes 5 de setiembre a la sesión plenaria de la “Convención Reformadora” juntamente con varios dictámenes en minoría, convocada para las 12:00 para la aprobación de los mismos en la 10ª sesión plenaria (5ª sesión plenaria de aprobación de despachos).En cuanto a la próxima reunión de la comisión Redactora, además de la convocada para este viernes 5 de setiembre a las 09:00, se realizaráY, en relación a las sesiones plenarias de la “Convención Reformadora”, se llevarán a cabo este viernes 5 de setiembre (Declaraciones, Derechos y Garantías) a las 12:00 y la última el martes 9 de setiembre a las 17:00.El viernes 12 de setiembre, a las 17:00, se procederá al juramento de los 69 convencionales constituyentes reformadores de la nuevaPublicado: 04/Setiembre/2025 Fuente: Fernando Brosutti

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por