Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Discapacidad: 67 Senadores rechazaron el veto de Milei

    » Informecorrientes

    Fecha: 05/09/2025 06:30

    Discapacidad: 67 Senadores rechazaron el veto de Milei Jueves, 4 de septiembre de 2025 En una nueva derrota para el gobierno de Javier Milei, el Senado de la Nación dejó sin efecto el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reactivó la norma, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 para los discapacitados La medida obtuvo una clara aprobación con 63 votos a favor y solo 7 en contra, superando con holgura el umbral de los dos tercios requeridos. La decisión, que marca un hito en la política nacional, representa un fuerte golpe a la Casa Rosada, pues es la primera vez en más de 20 años que el Senado revoca un veto presidencial. A pesar de la ausencia de la vicepresidente Victoria Villarruel, quien se encontraba a cargo del Ejecutivo debido al viaje de Milei, la sesión fue presidida por el senador Bartolomé Abdala, quien es provisionalmente presidente del Senado. El proyecto ratificado establece la emergencia en discapacidad y reformula las pensiones no contributivas, actualizando también aranceles y compensaciones económicas, entre otros beneficios. El debate en la Cámara alta comenzó con fuertes críticas al veto presidencial. El senador peronista Pablo Bensusán denunció que el veto de Milei ponía en peligro el acceso a pensiones para personas con discapacidad, asegurando que la decisión de la Casa Rosada era "brutal e inmoral". "Este "gasto" es la diferencia entre que una persona con discapacidad pueda acceder a terapias o quede condenada al olvido", expresó Bensusán, quien subrayó que el rechazo a la ley era un abandono por parte del Estado a quienes más lo necesitan. Por su parte, la macrista Carmen Álvarez Rivero justificó su oposición al proyecto, aunque solicitó un aumento en los aranceles para que las personas con discapacidad puedan continuar recibiendo las prestaciones adecuadas. La también larretista Guadalupe Tagliaferri, en línea con otros legisladores, destacó la necesidad de una mayor intervención del Estado para eliminar barreras que dificultan el acceso a la salud, infraestructura y educación para las personas con discapacidad. El senador José María Carambia fue aún más allá, advirtiendo que, de no cumplirse con la aplicación de la ley, se presentaría un juicio político al Presidente. "No vamos a dejar que la gente con discapacidad siga siendo olvidada", aseveró. El debate también dio lugar a enfrentamientos verbales, como el protagonizado entre Francisco Paoltroni (libertario) y José Mayans (kirchnerista), quienes se acusaron mutuamente de ignorancia y contradicciones en torno a la gestión del gasto público. El proyecto, que se había visto en riesgo debido a la decisión de Milei, ahora retoma su curso y sigue siendo un tema de intenso debate en el Senado, con la oposición consolidando su postura en favor de una mayor inclusión y atención a las personas con discapacidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por