05/09/2025 05:44
05/09/2025 05:44
05/09/2025 05:43
05/09/2025 05:41
05/09/2025 05:41
05/09/2025 05:40
05/09/2025 05:34
05/09/2025 05:34
05/09/2025 05:33
05/09/2025 05:33
» Radio Sudamericana
Fecha: 05/09/2025 02:45
Jueves 04 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 21:07hs. del 04-09-2025 RECHAZO AL VETO DE MILEI Tras el rechazo del Senado al veto presidencial sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, la representante de Prestadores de Discapacidad Unidos, Marcela Kriskovich, dialogó con Radio Sudamericana y expresó la urgencia de que la norma sea puesta en marcha sin demoras. Con 63 votos a favor, 7 en contra y ninguna abstención, la Cámara Alta dejó sin efecto la decisión del presidente Javier Milei, replicando lo resuelto días atrás por la Cámara de Diputados. Ahora, el Gobierno podría avanzar con una vía judicial para intentar frenar su aplicación. “Hace falta que se implemente ya” Kriskovich celebró el resultado en el Congreso, pero advirtió que la verdadera lucha recién comienza: “Hace mucho tiempo que necesitábamos una ley de emergencia. Ahora la tienen que implementar sí o sí. Las familias con discapacidad la necesitan de inmediato. Si no se aplica la semana que viene, la lucha va a ser en Casa de Gobierno”, señaló. En la misma línea, cuestionó la postura del presidente Milei: “No puede ser tan cruel, no ver a los chicos pidiendo que no les dejen sin medicamento o sin terapias. Tenés que ser muy cruel para no ver eso. Hoy las madres estábamos felices porque solo quienes tenemos un familiar con discapacidad sabemos lo que significa”. Riesgo de cierre de centros y atrasos en los pagos La referente también alertó sobre la grave situación de los prestadores de servicios de discapacidad, que enfrentan retrasos en los pagos de hasta 120 días: “Corremos el riesgo de que las casas de día cierren. Estamos cobrando a 90 o 120 días y es imposible sostener las prestaciones, tu casa y los centros. No se puede seguir así”, advirtió. Según Kriskovich, la movilización frente al Congreso fue masiva: “La plaza estaba repleta. Hoy sentimos que dimos un paso importante, pero la incertidumbre sigue”. Denuncias por irregularidades en la ANDIS Durante la entrevista, Kriskovich también se refirió a las denuncias de escuchas que involucran a funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y supuestas coimas que llegarían incluso al entorno de la hermana del presidente, Karina Milei: “Por lo visto plata hay, porque si se escucha todo esto de la ANDIS y nadie del Gobierno sale a aclarar, algo pasa”. Por último, la representante de Prestadores Unidos pidió que las auditorías se acompañen con políticas de gestión concretas: “No estamos en contra de las auditorías, pero queremos que gestionen. Necesitamos un censo nacional de discapacidad, porque hay personas que no cobran pensión ni tienen certificado (CUD). No pueden guiarse solo con eso para saber cuántos discapacitados hay en el país. No se puede seguir culpando de gestión en gestión”.
Ver noticia original