05/09/2025 08:58
05/09/2025 08:57
05/09/2025 08:56
05/09/2025 08:55
05/09/2025 08:55
05/09/2025 08:54
05/09/2025 08:54
05/09/2025 08:54
05/09/2025 08:54
05/09/2025 08:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/09/2025 02:39
El certamen otorgó un incentivo económico a la diseñadora Juliana Calafell por su talento creativo (RS Fotos) La moda atraviesa transformaciones impulsadas por cambios culturales, sociales y tecnológicos. Nuevos materiales, estilos y enfoques se reinventan constantemente, mientras marcas y diseñadores interpretan tendencias para satisfacer a un público cada vez más informado y atento a la innovación. Dentro de este entorno, el diseño busca llevar las ideas a soportes tangibles, traduciendo conceptos abstractos en prendas que dialogan con las necesidades y expectativas actuales. Este jueves 4 de septiembre se presentó una colección cápsula desarrollada por 17 estudiantes de segundo año de la cátedra Diseño de Indumentaria y Textil (Diseño IV), bajo la dirección de Chiara Pinieri, docente de la carrera de Diseño de Moda en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (UP). La profesora Chiara Pinieri impulsó a los estudiantes a fusionar creatividad personal e identidad de marca Esta propuesta nació de la colaboración entre la Universidad de Palermo y Speed con el objetivo de plasmar la identidad visual de la firma en prendas contemporáneas y funcionales. El certamen otorgó un premio especial al diseñador que obtuvo el primer lugar: USD 1.000. El evento buscó fusionar el streetwear y la moda conceptual con prendas listas para el uso diario, resaltando la diferenciación creativa de los estudiantes. Exploración conceptual y desafíos para los estudiantes El proceso se inició en el aula, donde los alumnos recibieron disparadores, palabras o imágenes, que sirvieron como base para la creación de conceptos individuales y originales. Así lo explicó a Infobae, Martina Bouzada, alumna de la carrera: “Empezamos como todas las cursadas. Al principio, te dan un disparador, que pueden ser unas palabras clave o unas imágenes, y de ahí cada alumno crea su propio concepto, totalmente individual. Una vez que tenés eso, hacés un mood board, que es poner en imagen y tratar de explicar tu concepto aparte del texto”. El desfile se convirtió en espacio de exploración para la moda conceptual y el streetwear Cada estudiante confeccionó cuatro prototipos: dos propios y dos donde integraron su idea original con la identidad de la marca. Este desafío requirió investigar el posicionamiento y los valores identificatorios de la marca. Para la alumna, el principal reto consistió en lograr esta integración: “Había que buscar la manera de incorporar la paleta de colores y la identidad que ellos tenían”. Durante tres meses, los estudiantes trabajaron de forma individual, con una meta común: construir una colección cohesionada a partir de las visiones de cada uno. Jóvenes diseñadores mostraron prendas que fusionaron identidad de marca y tendencias urbanas Perspectiva docente sobre el aprendizaje y la colaboración Según la diseñadora y docente Chiara Pinieri, la experiencia propuso desafíos tanto pedagógicos como creativos. “Cada alumno tuvo una consigna que es fusionar lo street con lo conceptual. Se buscaban prendas urbanas, usables en el día a día, pero con una vuelta especial”, comentó Pinieri. “Mis alumnos en Diseño IV tienen como objetivo encontrar su propia identidad. Esto representó un reto para ellos y para mí como profesora”, agregó la docente. Pinieri resaltó el compromiso y la individualidad en las propuestas: “Los alumnos hicieron una investigación muy larga de lo que es la marca y cómo podían encontrar el diferencial. Hoy van a ver que cada diseño es diferente: los colores, las texturas, las visuales. Creo que el alumno encontró un desafío en eso, porque justamente es cómo diferenciarse entre ellos y ser únicos”. El jurado reconoció la innovación en cada propuesta presentada durante el evento de moda Estilos, puesta en escena y aporte de los modelos Diecisiete de los modelos seleccionados desfilaron bajo el lema Imperfecto Disruptivo, al apostar a la moda disruptiva y una marcada impronta street. “Principalmente es street, no hay nada como de gala o vestidos. Pero cada una venía con sus propios diseños”, comentó Bouzada, quien adaptó piezas como una falda larga a los códigos visuales y de textura. La colección cápsula destacó la creatividad y originalidad de los estudiantes de la Universidad de Palermo En el proceso de experimentación, las prendas evolucionaron para adecuarse a un entorno urbano y al contexto del desfile. La propuesta también incluyó accesorios originales creados por los estudiantes, maquillajes audaces y peinados exóticos, que aportaron personalidad y reforzaron el carácter distintivo de cada creación. Los modelos experimentaron el desafío de lucir estos diseños únicos, en una atmósfera vibrante. Cielo Fernández, modelo seleccionada por una agencia, expresó: “Siempre me parece muy divertido venir, más allá de que sea algo laboral. Me encanta compartir momentos con quienes están en mi ambiente, y que se den oportunidades a los estudiantes me llena de orgullo”. Los accesorios, maquillaje y peinados acompañaron los looks, realzando la originalidad y el carácter distintivo de cada propuesta Por su parte, el modelo Juani Saavedra comentó: “Estoy muy emocionado. El ambiente del desfile tiene mucha emoción, muchos nervios, todo debe salir perfecto. Son dos segundos en pasarela, pero la sensación es intensa. El backstage es caótico, pero maravilloso”. Desfile y premiación: energía estudiantil y profesionalismo La host del evento fue la actriz y cantante Brenda Asnicar. El jurado, integrado por Emilia Attias, Gretel Schönfeld, Celeste Pamio y Camila Hadad, entregó premios a las tres ganadoras de la jornada. Brenda Asnicar durante el evento: fue la host del desfile en el Palacio Alsina En tercer lugar quedó Candela Córdoba, el segundo puesto fue para Emilia Maza March y el primer lugar lo obtuvo Juliana Calafell, quien además recibió los USD 1.000 al cierre del evento. Emilia Attias fue una de las celebridades y formó parte del jurado El ambiente fusionó la energía emergente de los estudiantes con la estructura de un show original y profesional, donde la creatividad, la identidad y la experimentación visual fueron los grandes protagonistas. La propuesta logró integrar moda, educación y marca en una misma pasarela, abriendo espacio a ideas inéditas y expresiones auténticas. RS Fotos
Ver noticia original