05/09/2025 05:21
05/09/2025 05:21
05/09/2025 05:21
05/09/2025 05:21
05/09/2025 05:21
05/09/2025 05:21
05/09/2025 05:21
05/09/2025 05:21
05/09/2025 05:21
05/09/2025 05:21
Parana » Uno
Fecha: 05/09/2025 01:22
Argentina, en el posible último partido de Lionel Messi por los puntos en el país, le ganó a Venezuela 3 a 0. Doblete del 10 y otro del Toro Martínez. La Selección Argentina le ganó 3 a 0 a Venezuela, en el Estadio Monumental, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá. Los goles de la Albiceleste fueron anotados por de Lionel Messi, en dos ocasiones, y Lautaro Martínez. La noche en Núñez arrancó cargada de emociones. El Más Monumental se estremeció: Lionel Messi pisó el césped y, entre lágrimas, saludó a su gente en el que podría ser su último partido oficial con la camiseta argentina en suelo nacional. Apenas unos instantes antes, en el túnel rumbo a la cancha, compartió una tierna charla con Thiago, Mateo y Ciro, sus hijos, como si buscara recortar el instante en familia antes de un partido que ya es histórico. La emotiva noche de Lionel Messi, con doblete y ovaciones: "Mi sueño era tener cariño en mi país" Con ese telón de fondo, los equipos salieron al campo de juego y la ovación fue ensordecedora. El árbitro dio la orden y comenzó el duelo ante Venezuela. La Selección salió decidida y lo dejó en claro enseguida. Julián Álvarez probó con un remate frontal desde la medialuna: potente, bajo, que obligó al arquero Romo a exigirse para evitar el primer grito de la noche. La Araña avisaba. Unos minutos más tarde, la multitud estalló en un grito que terminó ahogado. Cristian Cuti Romero conectó de cabeza y convirtió, pero el juez de línea levantó el banderín: posición adelantada. El gol fue correctamente anulado, aunque la Selección ya marcaba territorio. Messi 2 En el último partido de Messi en suelo argentino, la Albiceleste iguala ante Venezuela. Argentina mantuvo la iniciativa después de la ráfaga inicial, aunque sin tanta profundidad. Con el correr de los minutos, el equipo de Scaloni controló el desarrollo, movió la pelota y buscó espacios, pero le costó lastimar a un rival que se replegó con paciencia. Venezuela apostó a las transiciones rápidas y a los centros para abastecer a su referente en ataque, Salomón Rondón, siempre dispuesto a incomodar a la defensa albiceleste. Con el correr del reloj, Argentina buscó profundizar. Tagliafico se animó a romper la monotonía: capturó una pelota suelta dentro del área y sacó un remate violento que exigió la rápida reacción de Romo, firme con las piernas para mantener en cero su arco. El partido entró en una meseta alrededor de la media hora, con Argentina controlando la pelota pero sin la claridad necesaria para quebrar el orden defensivo de Venezuela. Romo volvió a aparecer para ahogar un intento a distancia, mientras que Dibu Martínez se mantuvo casi como un espectador, sin mayores sobresaltos. Pero la paridad se rompió a poco del descanso. Una pérdida de Savarino en la mitad activó la presión de Paredes, que de primera lanzó un pase exquisito a la carrera de Julián Álvarez. La Araña encaró, dejó atrás a un rival y habilitó a Messi, que se filtró entre camisetas vinotinto y, con la serenidad que lo distingue, definió cruzado contra un palo. El Monumental estalló en un grito que mezcló desahogo y emoción: Lionel volvía a marcar en suelo argentino, quizá en su última noche oficial con la Albiceleste en casa. Argentina cerró el primer tiempo con la tranquilidad de la ventaja y la sensación de haber sido muy superior. Messi, encendido, casi se vistió de asistidor en dos ocasiones: primero habilitó a Thiago Almada, que probó desde afuera del área sin puntería, y poco después volvió a encontrarlo dentro del área para un derechazo que Romo logró despejar. La Albiceleste se fue al descanso 1-0, con dominio claro y un Monumental rendido a los pies de su capitán. Segundo tiempo en el Monumental En el inicio del complemento, Venezuela intentó mover piezas para equilibrar. Jorge Yriarte ingresó en lugar de Tomás Rincón, buscando aire fresco en el medio. El juego se reanudó con el mismo libreto: Argentina manejando la pelota y los visitantes esperando algún descuido para golpear de contra. A los 55 minutos llegaron más variantes en la Vinotinto: Josef Martínez reemplazó a Salomón Rondón y Yeferson Soteldo hizo lo propio por Miguel Navarro, cambios que reflejaron la intención de darle más dinámica y velocidad al ataque. Mientras tanto, el Monumental seguía palpitando la emoción de la noche, con el golazo de Messi como postal del primer acto: el pase genial de Paredes, el toque generoso de Julián Álvarez y la definición sutil del capitán para desatar la fiesta argentina. Argentina seguía buscando estirar la ventaja en el segundo tiempo. Mastantuono, el joven talento del Real Madrid, se fabricó un hueco en el área, enganchó de derecha al centro y remató con zurda, aunque su intento se fue elevado, rozando apenas la portería rival. La Albiceleste buscaba con insistencia ampliar el marcador, combinando inteligencia y movilidad para abrir el cerrojo defensivo de Venezuela. El segundo tiempo empezó a ganar intensidad y las situaciones se fueron multiplicando para Argentina. Cuti Romero recibió la amarilla tras una fuerte intervención, lo que le impedirá estar presente en el próximo duelo ante Ecuador. Messi volvió a aparecer como protagonista: su remate en el área fue al cuerpo de Romo, que nuevamente mostró reflejos y evitó el doblete albiceleste. Nicolás González tuvo su primer mano a mano, pero también se topó con el arquero venezolano, que mantenía firme su arco. Mastantuono, tras un despliegue interesante, dejó el campo para dar paso a González, mientras que Almada, tras un remate fallido dentro del área chica, mostraba la insistencia constante de la Selección por ampliar el marcador. La Albiceleste seguía controlando el juego y presionando, buscando vulnerar la defensa rival en cada pelota detenida y en cada contra. Formación de Argentina Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Leandro Paredes, Rodrigo de Paul, Franco Mastantuono; Julián Álvarez, Thiago Almada y Lionel Messi. DT: Lionel Scaloni. Formación de Venezuela Rafael Romo, Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Ángel Navarro, Cristian Cásseres Jr, Chirstian Makoun, Eduard Bello, Tomás RIncón, Jefferson Savarino y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista. La noche de Lionel Messi Lionel Messi vive una noche más que especial en el Monumental: es titular y capitán de la Selección Argentina frente a Venezuela, en la penúltima fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Ya se emocionó y estuvo al borde de las lágrimas en su primera ovación... El astro rosarino, quien vino al país acompañado de su familia, disputará su último partido oficial en territorio argentino. "Lo vamos a vivir de esa manera, especial", había anticipado hace una semana tras el triunfo de Inter Miami contra Orlando City en la semifinal de la Leagues Cup. De esta manera, Lionel Messi -hombre récord del conjunto nacional como máximo goleador y con 193 presencias- empieza a escribir sus últimas páginas de su trayectoria con la Selección Argentina después de 20 años en la Mayor: fue campeón del Mundial de Qatar 2022, las Copas América 2021 y 2024 y la Finalissima 2022.
Ver noticia original