05/09/2025 05:44
05/09/2025 05:44
05/09/2025 05:43
05/09/2025 05:41
05/09/2025 05:41
05/09/2025 05:40
05/09/2025 05:34
05/09/2025 05:34
05/09/2025 05:33
05/09/2025 05:33
Concordia » 7paginas
Fecha: 05/09/2025 01:07
Organizada por el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia, la feria cuenta con entrada libre y gratuita, y se extenderá durante todo el fin de semana con una variada programación que incluye presentaciones de libros, talleres, lecturas, espectáculos musicales, danza y teatro. El acto oficial de apertura tendrá lugar este viernes 5 de septiembre a las 12:15 horas, en la Sala de Conferencias, con la presencia de autoridades provinciales, municipales e invitados especiales. Escritores de renombre y fuerte presencia entrerriana Entre las figuras que engalanan la feria se destacan María Teresa Andruetto, Carlos Skliar, Guillermo Martínez, Marcelo Birmajer, Tute y La Cope, junto a escritores de la provincia y la región. Además, el predio cuenta con 60 stands y más de 50 actividades especiales, incluyendo propuestas para escuelas y espectáculos artísticos. La feria busca poner en valor la producción literaria entrerriana y generar un espacio de intercambio cultural en toda la región de Salto Grande. Programación destacada Este viernes 5, desde las 10 de la mañana, habrá talleres de cuentos, presentaciones de libros y lecturas colectivas. La jornada incluye la presentación del Diccionario de gentilicios entrerrianos de Luis Poenitz, un conversatorio con Marcelo Birmajer, y un encuentro con Guillermo Martínez, entre muchas otras propuestas. El día cerrará con un Fogón Entrerriano, a las 20 horas, con la música de Diana Zapata y Damián Lemes. El sábado 6 la agenda continuará con lecturas, mesas de poesía, homenajes, talleres y charlas. Entre los momentos más esperados figuran el homenaje a María Esther de Miguel en el centenario de su nacimiento, el conversatorio En clave de humor con La Cope, y el cierre a las 20 horas con la Peña CUAC!, conducida por Lalo Mir. Una invitación abierta La Feria Provincial del Libro se consolida desde su primera edición como un espacio plural y participativo, donde conviven autores consagrados y emergentes, instituciones culturales, docentes, estudiantes y familias. Concordia se convierte así en capital provincial de la palabra, ofreciendo durante tres días una programación diversa que invita a leer, escuchar, reflexionar y compartir. Con información de prensa municipal Redacción de 7Paginas
Ver noticia original