Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el Congreso sospechan que Milei no presentará el Presupuesto y analizan pedir voto de censura para Francos

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 05/09/2025 00:50

    El gobierno habría admitido ante los opositores que no quiere blanquear la devaluación que descuenta el mercado. Los diputados y los senadores de la oposición comparten por estos días la preocupación frente a la posibilidad que el gobierno de Javier Milei tampoco impulse la ley de Presupuesto para 2026. Un legislador peronista le dijo que un funcionario le había reconocido que el oficialismo tenía dificultades para darle tratamiento a la ley de leyes porque eso obligaría a brindar detalles sobre la proyección del tipo de cambio. “El Presupuesto contiene todo el plan de gobierno, también el precio del dólar y, si lo someten a debate, van a tener que blanquear la devaluación”, explicó. En efecto, los agentes del mercado descuentan un cimbronazo cambiario posterior a las elecciones de octubre, pero los libertarios no pueden darse el lujo de que la elección termine atravesada por la discusión sobre los sacudones del precio de la divisa norteamericana. Por eso, un diputado comentó que hay colegas suyos en el Congreso que evalúan presentar una denuncia judicial contra Milei, por incumplir con lo que manda la ley. Ese camino abre un escenario tan largo como incierto, porque depende del juzgado en que recaiga la causa eventualmente. Uno de sus colegas, además, acotó que el peronismo podría extremar sus reclamos ante la gravedad institucional que el oficialismo se empeña en agudiza. Ante ese escenario, un sector de los ex aliados del gobierno evalúa echar mano de la moción de censura contra Guillermo Francos, un mecanismo previsto en el artículo 101 de la Constitución Nacional desde la reforma de 1994. “El jefe de gabinete puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras”, dice la Carta Magna. Si la idea prospera, podría ser letal para el gobierno. El director del Instituto Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, precisó en la red social X un detalle del pacto de Milei con el FMI respecto del presupuesto. “En el último acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei no se comprometió a contar con un Presupuesto Nacional 2026 aprobado por ley del Congreso”, tipeó el ex diputado. Al respecto, reveló que Milei y Luis “Toto” Caputo se comprometieron ante el organismo a “presentar al Congreso el proyecto de presupuesto para 2026, de conformidad con la regla de déficit presupuestario general cero”. “El proyecto de presupuesto contendrá un marco fiscal a mediano plazo, incluyendo una declaración detallada de riesgos fiscales y escenarios adversos”, completó. Según su análisis, el compromiso solo sería para “presentar” el proyecto de ley, algo que debería ocurrir antes del 15 de septiembre. “Dado que el FMI requiere que Argentina garantice un superávit primario no menor al 2,2% del PBI para 2026, Milei y Toto Caputo ya tienen decidido que el Congreso no tratará la ley de leyes”, vaticinó Rodríguez, y agregó: “El Ejecutivo firmará un decreto de prórroga del Presupuesto 2023, que incluye las quince actualizaciones ya aprobadas desde 2024”. La situación es inédita en la historia argentina y, si se confirmara la estrategia del gobierno, Milei sería el primer presidente electo democráticamente que prorroga por tres años consecutivos el Presupuesto. Ya en noviembre de 2023, el ex ministro de Economía y candidato presidencial por el peronismo, Sergio Massa, aceptó retirar el proyecto de Presupuesto para que la administración libertaria, próxima a asumir, prorrogue la ley vigente para el año en curso. En 2024, el Jefe de Estado realizó un show en el Congreso, en la noche del domingo 1° de septiembre, para presentar un proyecto que promovía, de forma irreductible, un proyecto de Presupuesto con déficit 0. El diputado José Luis Espert, titular de la comisión de Presupuesto, dilató la convocatoria para debatir la iniciativa y los libertarios se negaron a aceptar modificaciones. Más tarde, Milei amagó con mandar el proyecto para que se apruebe en sesiones extraordinarias pero no lo hizo y, por esa razón, el Estado nacional se manejó en 2025 con el presupuesto aprobado en 2022 para 2023. En el Poder Legislativo, por tanto, ya se activaron las alarmas para tratar de evitar el escándalo. La Política On Line

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por