05/09/2025 03:59
05/09/2025 03:55
05/09/2025 03:53
05/09/2025 03:51
05/09/2025 03:50
05/09/2025 03:48
05/09/2025 03:46
05/09/2025 03:46
05/09/2025 03:45
05/09/2025 03:45
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 05/09/2025 00:42
Colón fue sede de la Instancia Regional de la Feria de Educación 2025 Estudiantes y docentes de Colón, Concordia, Federación y San Salvador compartieron una jornada de ciencia, creatividad e innovación pedagógica en la Escuela Nº 1 “Juan José Paso”. Autoridades provinciales y municipales acompañaron el encuentro La ciudad de Colón albergó este miércoles por la mañana la Instancia Regional de la Feria de Educación 2025, un espacio de aprendizaje colaborativo donde niñas, niños y jóvenes presentaron proyectos desarrollados en el aula junto a sus docentes. La apertura contó con la presencia del intendente José Luis Walser, la directora departamental de Escuelas Lina Bosch, autoridades del Consejo General de Educación, funcionarios municipales —entre ellos el secretario de Desarrollo Humano Juan Pablo Villalba—, concejales y representantes de instituciones educativas. En un clima de fiesta educativa, la comunidad recorrió los stands instalados en la Escuela Nº 1 “Juan José Paso”, donde se visibilizó el trabajo escolar de todos los niveles y modalidades, con propuestas que articularon ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática (STEAM). También se realizaron reconocimientos a las delegaciones participantes y a equipos técnicos y evaluadores. Una feria que integra la región Participaron 20 proyectos destacados de los departamentos Concordia, Federación, San Salvador y Colón, en una edición organizada por la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación Pedagógica del CGE, que impulsa la incorporación del enfoque STEAM como horizonte para la investigación escolar y la creatividad estudiantil. Palabras de las autoridades Durante la apertura, el intendente José Luis Walser subrayó el valor formativo del evento: “La educación aplicada es un desafío enorme en estos tiempos. Debemos acompañar a nuestros gurises para que esa atención, hoy tan disputada, se concentre en la creatividad y el aprendizaje que la escuela propone”. A su turno, la directora departamental Lina Bosch felicitó a los equipos escolares: “Niños y jóvenes, por naturaleza, tienen curiosidad; nuestro desafío es transformar esa curiosidad en energía para la investigación y el conocimiento”. Acompañamiento del Municipio y trabajo conjunto La Municipalidad de Colón acompañó la realización de la feria con logística y asistencia, fortaleciendo el vínculo con la Dirección Departamental de Escuelas y las áreas del CGE. La jornada incluyó, además, la participación de programas de alfabetización digital y robótica educativa que la DDE y el Municipio articulan para niveles primario y secundario, y la entrega de presentes a delegaciones visitantes. Cierre y proyección La feria concluyó con la entrega de reconocimientos y una intervención artística local, celebrando una jornada que puso en primer plano el conocimiento, las habilidades y la creatividad de la comunidad educativa. Desde el gobierno municipal se destacó que este tipo de instancias fortalece la calidad educativa y la integración regional, y se continuará trabajando junto a las escuelas para sostener y ampliar estas experiencias. Seguridad y acompañamiento para la Semana de la Primavera: el Municipio coordinó acciones con la Promoción 2025 En Casa del Bicentenario se realizó una mesa de trabajo para planificar los festejos estudiantiles de septiembre. Participaron áreas municipales, fuerzas de seguridad, el Hospital San Benjamín y la conducción de PECU, con foco en la prevención, los cuidados y la convivencia en el espacio público La Municipalidad de Colón encabezó esta mañana una reunión operativa en Casa del Bicentenario para organizar los dispositivos de seguridad y contención de la Semana de la Primavera y las actividades estudiantiles programadas desde el 12 al 21 de septiembre. El encuentro contó con la presencia del secretario de Gobierno, Mariano Bravo, y el secretario de Desarrollo Humano, Juan Pablo Villalba, el Jefe Departamental de Policía Luis Valdés Puente, el Jefe de la División Operaciones, Martín Furlong, el director municipal de Salud, los jefes del área de Tránsito e inspección Municipal y de Habilitaciones, DTC Sedronar, área de educación y juventud, equipos municipales y el director del Hospital San Benjamín, Dr. Marcos Luciani, además de referentes de PECU y familias. Durante la jornada se definieron lineamientos comunes para garantizar celebraciones seguras: ordenamiento del tránsito, zonas de permanencia y recreación, controles de alcoholemia y cuidado de menores, articulación sanitaria, comunicación en tiempo real entre las instituciones y protocolos de intervención ante emergencias. Participación y enfoque institucional La mesa interinstitucional reunió a funcionarios municipales, autoridades sanitarias, fuerzas de seguridad y representantes estudiantiles. Desde el Municipio se remarcó que la planificación de cada actividad se realizará “con los chicos y para los chicos”, priorizando el acompañamiento adulto, la prevención de riesgos y el uso responsable del espacio público. Ejes acordados – Seguridad y prevención: presencia coordinada de Policía y Bomberos; anillos de control y patrullaje; puntos de hidratación y primeros auxilios. – Salud: ambulancia en alerta, derivación inmediata al Hospital San Benjamín y enlace permanente con su guardia. – Tránsito: controles de velocidad y alcoholemia, accesos y egresos señalizados, zonas de ascenso/descenso. – Convivencia: lineamientos sobre horarios, sonido, limpieza posterior y cuidado del mobiliario urbano. – Comunicación: circuito unificado de avisos entre organizadores, familias y organismos; difusión de recomendaciones para la comunidad educativa. La voz de los estudiantes La presidenta de PECU, Martina Núñez, valoró la instancia de trabajo conjunto y adelantó que la semana próxima se presentará el croquis operativo con la ubicación de salud, policía, bomberos y accesos para cada actividad: “Queremos que sea una fiesta linda y cuidada, con el compromiso de las promos, las familias y toda la ciudad”, expresó. Próximos pasos Se fijó una nueva reunión de seguimiento para afinar cronogramas, validar mapas de circulación y terminar de acordar los dispositivos del picnic, peñas y propuestas recreativas, contemplando extensión horaria acotada para fines de semana y el despliegue de equipos municipales en territorio. Colón celebra el Día del Niño este domingo en el Parque Quirós La propuesta busca promover el derecho de niñas y niños al juego, al esparcimiento y a la recreación en espacios públicos seguros y cuidados La Municipalidad de Colón, a través de la secretaría de Desarrollo Humano y las áreas de Promoción de Derecho y Niñez, se encuentra organizando una tarde de juegos y espectáculos este domingo 7 de septiembre en el Parque Quirós, desde las 14:00. La jornada tendrá como número central el show Retro Kids. Programa de la jornada Apertura: desde las 14:00, con estaciones lúdicas y recreativas coordinadas por equipos municipales. Show central: Retro Kids —“Un viaje a tu infancia”— con música, baile e interacción con el público. La actividad cuenta con la articulación de distintas áreas municipales para el acompañamiento y cuidado de las familias durante todo el evento. Se sugiere llegar con anticipación y respetar las indicaciones del personal a cargo. La Municipalidad convoca a vecinas y vecinos a sumarse y celebrar a las infancias en una tarde de alegría y participación. “¡A jugar se ha dicho!”
Ver noticia original