05/09/2025 04:04
05/09/2025 04:04
05/09/2025 04:03
05/09/2025 04:03
05/09/2025 04:03
05/09/2025 04:02
05/09/2025 04:02
05/09/2025 04:01
05/09/2025 04:01
05/09/2025 04:01
» Diario Cordoba
Fecha: 05/09/2025 00:40
La Gerencia de Urbanismo de Córdoba tiene previsto sacar ya a concurso las obras de un nuevo tramo de anillo verde. El orden del día del consejo rector que se celebrará el próximo martes incluye la aprobación del proyecto de urbanización y el inicio del expediente de contratación del tramo que se ubicará entre los barrios de Miralbaida y Electromecánicas y Huerta de Santa Isabel Este, conocido como parque de Poniente-Miralbaida. El futuro parque sumará 7,5 hectáreas más a las zonas verdes existentes en la ciudad. Esta parte del anillo verde tiene al norte la prolongación de la calle Isla Gomera; al oeste, el Paseo de los Verdiales y las calles El Vito, Fray Vasco y Maryan; al sur, la prolongación de la calle Tarud y las instalaciones de ADIF ubicadas junto a las vías del ferrocarril; y al oeste, la estación de servicio y las calles Cañada Real Mestas e Isla Chafarinas. El área en el que se va a intervenir ocupa una superficie de 90.000 metros cuadrados. Parque entre Miralbaida y Noreña. / Ramón Azañón Entre las mejoras previstas en el contrato que sale a licitación, se incluyen juegos infantiles y una pista de baloncesto. Cuando el alcalde, José María Bellido, dio detalles del proyecto hace unos meses explicó que este tramo de anillo verde contará con zona de juegos infantiles, otra para calistenia y parkour, un parque canino y aparatos cardiovasculares. Además, Bellido indicó que los huertos urbanos que ya existen se conectarán e integrarán con el resto del espacio. El paso que se da ahora permite redactar los pliegos de condiciones del concurso, que deben ser aprobados en un consejo rector posterior, tras el que se publicará en la plataforma de contratación la licitación y empezarán a contar los plazos para la presentación de empresas. 300 hectáreas El anillo verde es una red de 300 hectáreas de parques que rodearán la ciudad y se ha convertido en uno de los ejes principales del gobierno local. Además del tramo Poniente-Miralbaida que sale a concurso, el más avanzado es el de Chinales, cuya redacción salió a licitación en paralelo a este, por lo que será el próximo que podrá entrar en la fase de contratación. Ambos están entre los planes para este mandato y los presupuestos de Urbanismo fijaban ya la cantidad de 2,2 millones para el de Miralbaida y 1,6 para el de Chinales, que contará con 5,5 hectáreas. Anillo verde de Córdoba. / Ramón Azañón Tras ellos, el otro tramo que se pondrá en marcha es el de Poniente-Figueroa, 6,3 hectáreas que se sitúan junto al trazado de la ronda de Poniente. Esta parte de anillo verde, que también está en fase de proyecto, conectará con el Parque del Flamenco por el norte. El expediente que va el martes próximo al consejo rector indica que está prevista la redacción del proyecto de este otro tramo de anillo que ocupará los "espacios libres sin urbanizar situados en el borde este de la ronda y conectará el parque Poniente-Miralbaida con los del Flamenco y del Canal". El anillo verde se encuentra contemplado en Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Córdoba y lleva ejecutándose tiempo. De sus tramos, el más complejo fue el del Parque de Levante, de 30 hectáreas, ya que sus obras estuvieron paradas durante una década. La parte más avanzada de ese anillo es la zona norte y sur, que cuentan con los parques de la Asomadilla, con 27 hectáreas, Miraflores y Balcón del Guadalquivir. Las zonas oeste y este tienen aún espacios libres por desarrollar. El Parque del Canal, al que aún le quedan tareas pendientes, ha sido el último en ejecutarse y con él Córdoba cuenta con 22 hectáreas más de zona verde. Real Academia El consejo rector del día 9 de septiembre abordará otros temas como el concurso de obras para la reforma de la antigua sede de la Real Academia. El consejo aprobará el expediente para la adjudicación de la rehabilitación, los pliegos de condiciones y el gasto de 571.758 euros previsto en una primera fase.
Ver noticia original