Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con chances de ingresar al Congreso, Entre Ríos aporta dos candidatos con alguna vinculación al agro

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 04/09/2025 23:14

    Desde la Fundación Barbechando recordaron que el domingo 26 de octubre los argentinos mayores de 18 años concurrirán a votar en las elecciones 2025, oportunidad en las que se renovarán la mitad de las bancas de la cámara de Diputados (127 de 257 en total) y un tercio de las del Senado (24 de 72), con un dato histórico: será la primera vez que se utilizará la Boleta Única de Papel en comicios nacionales. En este marco, la entidad que sigue la actividad relacionada con el agro en el Congreso, elaboró un informe en el que dio a conocer, uno por uno, quiénes son los 16 candidatos a diputados o senadores que tienen alguna relación con el agro y que, de acuerdo con encuestas y su posición en la lista, tiene reales chances de alcanzar una banca. Pero las noticias no son buenas: si se tiene en cuenta que en total son unos 150 los candidatos con posibilidades reales de sentarse en el Congreso, la participación del agro sigue siendo baja, de apenas el 11%. De acuerdo con el relevamiento, el partido con más representantes del agro es La Libertad Avanza (LLA), con cinco candidatos. Por detrás, se ubican el Partido Justicialista (PJ), con cuatro; Unidos, con tres; y Potencia, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CC) y CREO, con uno. En tanto, la provincia con más postulantes “agropecuarios” es Buenos Aires, con cinco; seguida por Entre Ríos, Jujuy y Tucumán, con dos; y Córdoba, Santa Fe, San Luis y Neuquén, con uno. Candidatos a diputados Entre Ríos Alicia Fregonese (LLA – N° 2): profesora de inglés. Fue miembro de la Asociación de Hereford y de la Sociedad Rural. Productora agropecuaria. Buenos Aires José Luis Espert (LLA – N°1): economista y profesor universitario. Productor Agropecuario en Pergamino. Juan Manuel López (CC – N°1): abogado y Técnico en Producción Agropecuaria. Oriundo de Saladillo. Emilio Monzó (Unidos – N° 3): abogado. Exministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires. Oriundo de Carlos Tejedor. Sofía de Hagen (Potencia – N° 3): polítóloga y profesora universitaria. Familia de productores agropecuarios de Chascomús. Alberto Samid (PJ – N° 1): empresario de la industria cárnica. Exvicepresidente del Mercado Central de Buenos AIres. Tucumán Roberto Sánchez (UCR – N°1): ingeniero agrónomo y productor agropecuario. Paula Omodeo (CREO – N° 1): abogada. Familia de productores. Su partido nace de la Sociedad Rural de Tucumán. Santa Fe Gisela Scaglia (Unidos – N° 1): politóloga y profesora universitaria. Actual vicegobernadora de Santa Fe. Familia de productores agropecuarios. San Luis Jorge Fernández (PJ – N° 1): abogado y exministro de Justicia. Familia de productores agropecuarios. La Pampa Abelardo Ferrán (PJ – N° 1): veterinario y decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias en UNLaPam. Salta Carlos Zapata (LLA – N° 2): contador público. Productor agropecuario. Córdoba Ignacio García Aresca (Unidos – N° 5): licenciado en Administración Rural y productor agropecuario. Candidatos a Senadores Entre Ríos Joaquín Benegas Lynch (LLA – N° 1): licenciado en Administración de Empresas. Productor agropecuario. Neuquén Pablo Cervi: (LLA – N° 2): ingeniero agrónomo y empresario frutícola. Salta Sergio Leavy (PJ – N° 1): técnico en programación y empresario maderero. El informe de Barbechando vuelve a hacer foco en observar el ejemplo de Brasil, donde el Frente Parlamentario Agropecuario (FPA) representa el bloque mayoritario en ambas Cámaras: el 59% de los diputados y el 61% de los senadores tienen relación con el sector. “Estas cifras muestran cómo, aún con pocos representantes provenientes directamente del campo, el agro logra articular consensos amplios que le otorgan una fuerte representación institucional en el Congreso brasileño”, destaca la Fundación. Por eso, “el modelo brasilero del FPA es una alternativa para ampliar la representatividad del agro, considerando no sólo los legisladores de vínculo directo con el agro, sino también todos los legisladores que ponderen el desarrollo del agro para el país”, agrega.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por