05/09/2025 02:11
05/09/2025 02:11
05/09/2025 02:08
05/09/2025 02:06
05/09/2025 02:05
05/09/2025 02:04
05/09/2025 02:03
05/09/2025 02:03
05/09/2025 02:02
05/09/2025 02:02
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/09/2025 22:43
El Teatro Colón se llenó de jóvenes menores de 30 años en una función exclusiva de "Werther" El Teatro Colón vivió una jornada inusual al recibir a una multitud de jóvenes menores de 30 años que agotaron las entradas para una función exclusiva de la ópera Werther. La convocatoria, que ofreció localidades a un precio único de 30 mil pesos, logró que la sala se colmara de una energía renovada, distinta a la habitual, y marcó un hito en la apertura del coliseo a nuevas generaciones. El evento forma parte de una estrategia para acercar el arte lírico a nuevas generaciones La experiencia no se limitó a la representación de la ópera. Una hora antes del inicio, los asistentes participaron en una charla abierta que abordó aspectos musicales, escénicos y dramatúrgicos, facilitando el acceso al universo de Werther. Esta obra, que regresó al escenario del Colón tras una década de ausencia, contó con la dirección musical de Ramón Tebar al frente de la Orquesta Estable y la puesta en escena de Rubén Szuchmacher. El Teatro Colón impulsó esta acción para acercar la ópera a nuevas generaciones La función se inscribió en una serie de acciones orientadas a acercar el arte lírico a públicos jóvenes, permitiendo que los asistentes vivieran la ópera como una experiencia colectiva y personal. El Teatro Colón reafirma así su compromiso de invitar a las nuevas generaciones a apropiarse del arte y experimentarlo de manera transformadora en el espacio más emblemático del país. Las entradas para esta función de "Werther" tuvieron un precio único de 30 mil pesos Werther, considerada la obra maestra y más íntima de Jules Massenet, se basa en la novela epistolar Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe. El libreto, escrito en francés por Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann, acompaña una partitura que explora el universo literario del movimiento Sturm und Drang. La ópera, estrenada originalmente en alemán el 16 de febrero de 1892 en Viena, en el Teatro Imperial Hofoper, ha sido reconocida como una de las piezas más influyentes del repertorio lírico francés. [Fotos: Juanjo Bruzza/prensa Teatro Colón]
Ver noticia original