07/09/2025 07:23
07/09/2025 07:20
07/09/2025 07:20
07/09/2025 07:20
07/09/2025 07:19
07/09/2025 07:19
07/09/2025 07:19
07/09/2025 07:18
07/09/2025 07:18
07/09/2025 07:18
» El Ciudadano
Fecha: 04/09/2025 22:26
A medida que sigue adelante la investigación por la compra de medicamentos con coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que reveló su ex titular Diego Spagnuolo en los audios que se publicaron en este sitio, aparecen nuevos datos que explican el vínculo con la droguería Suizo Argentina, beneficiaria de los millonarios contratos con el gobierno. El periodista Alejandro Bercovich reveló que un exfuncionario del Gobierno de la Ciudad y del Ministerio de Salud de la Nación pegó el salto a la droguería de la familia Kovalivker que sería la encargada de distribuir el 3% del pago de las coimas a la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei, de acuerdo con los audios de Spagnuolo. El nexo entre el gobierno nacional y el laboratorio bajo sospecha se llama Luis Oscar Ricardo: el año pasado, en abril, fue nombrado por 180 días como Director de Compras y Contrataciones de la Dirección General de Administración del Ministerio de Salud del gobierno libertario. Pero ocupó ese cargo apenas durante cuatro meses, ya que se fue a trabajar enseguida a la empresa de los Kovalivker. Allí se ocupaba también de las compras, pero del otro lado del mostrador, y como especialista, según su descripción en Linkedin, en «análisis de consumo histórico de productos y clientes» para prever la «demanda futura». También para asegurar que haya disponibles siempre «productos críticos para garantizar su abastecimiento». Con la experiencia en la gestión nacional, parece evidente que se convirtió en un eslabón clave en la droguería que se benefició con las compras millonarias del Estado en la administración Milei. “Con una sólida trayectoria de más de 15 años en el servicio público, he desempeñado roles estratégicos y de liderazgo en diversos sectores del Gobierno de la Ciudad, consolidando habilidades operativas/ejecutivas y una mentalidad orientada a resultados”, decía el perfil de Ricardo en Linkedin, el sitio de búsqueda de empleos. Pero ocupó ese cargo apenas durante cuatro meses, ya que se fue a trabajar enseguida a la empresa de los Kovalivker. Allí se ocupaba también de las compras, pero del otro lado del mostrador, y como especialista, según su descripción en Linkedin, en «análisis de consumo histórico de productos y clientes» para prever la «demanda futura». También para asegurar que haya disponibles siempre «productos críticos para garantizar su abastecimiento». Con la experiencia en la gestión nacional, parece evidente que se convirtió en un eslabón clave en la droguería que se benefició con las compras millonarias del Estado en la administración Milei. “Con una sólida trayectoria de más de 15 años en el servicio público, he desempeñado roles estratégicos y de liderazgo en diversos sectores del Gobierno de la Ciudad, consolidando habilidades operativas/ejecutivas y una mentalidad orientada a resultados”, decía el perfil de Ricardo en Linkedin, el sitio de búsqueda de empleos.
Ver noticia original