Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema de salud y un pilar en la prevención”

    » El Sur Diario

    Fecha: 04/09/2025 21:15

    Víctor Abdala asumió recientemente como coordinador de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en Villa Constitución, tarea que abarca los cinco efectorees barriales y el que funciona en el hospital. En diálogo con este medio, destacó la evolución de estos espacios: “Dejaron de ser simples dispensarios, que funcionaban casi como enfermerías, para convertirse en pequeños hospitales con equipos interdisciplinarios”. Estos centros son, en la práctica, la puerta de entrada al sistema sanitario, ya que constituyen el primer lugar al que acuden los vecinos frente a un problema de salud. El modelo, remarcó Abdala, busca descomprimir la demanda del hospital y acercar la atención a cada barrio. Abordaje integral y equipos interdisciplinarios La estructura de cada CAPS va mucho más allá de la consulta clínica. En ellos trabajan médicos generalistas, pediatras, ginecólogos, neumonólogos, odontólogos, psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, enfermeros, administrativos y personal de servicios generales. Esta diversidad permite una mirada integral sobre la salud. “Un paciente que llega a un centro de salud no solo se encuentra con un médico que atiende un síntoma puntual, sino con un equipo que aborda el problema desde una perspectiva biopsicosocial: lo físico, lo psicológico y lo social”, explicó Abdala. Cobertura en toda la ciudad y 60 mil atenciones al año Cada CAPS atiende en promedio a mil personas por mes, lo que se traduce en unas 60 mil consultas anuales en la ciudad. Abdala subrayó que esta cifra refleja la importancia de contar con una red descentralizada: “Si no existieran los CAPS, todo ese caudal de pacientes colapsaría el hospital”. Respecto al estado de los centros, indicó que el Eva Perón (barrio Puesta del Sol) funciona con buenos resultados, aunque con espacio limitado; el CIC fue ampliado y cuenta con instalaciones más cómodas; en barrio Domingo Troilo, el equipo trabaja en campañas extramuros; el CAPS de Luzuriaga está en plena obra de ampliación y remodelación; mientras que el de Unión, el más pequeño, necesita refacciones edilicias. Articulación con el hospital y con la región Abdala explicó que la salud pública provincial se organiza en tres niveles: el primero son los CAPS; el segundo, el hospital de Villa Constitución; y el tercero, los hospitales de mayor complejidad de Rosario. “Todo el Departamento Constitución se referencia en nuestro hospital como segundo nivel, y a su vez en Rosario cuando se requieren especialidades o cirugías más complejas”, detalló. La articulación entre CAPS y hospital es constante: en algunos casos, los mismos médicos cumplen funciones en ambos espacios, como ocurre con ciertos pediatras. Esto facilita la continuidad de los tratamientos y la cobertura durante licencias. Promoción, prevención y campañas de vacunación Uno de los ejes centrales de la APS es la prevención. Abdala recalcó la importancia de que las consultas no se realicen “a último momento”, cuando el cuadro ya está avanzado, especialmente en la atención infantil. En este sentido, valoró el trabajo conjunto con el área de vacunación del hospital, a cargo de Olga Antonello. Actualmente los equipos realizan operativos en escuelas y clubes, y en una segunda etapa se trasladarán a espacios públicos, como la plaza central, para garantizar mayor cobertura. Desafíos a futuro El coordinador señaló que la ampliación del hospital será un proceso complejo, ya que deberá hacerse mientras el edificio siga funcionando. “Por eso es fundamental que todos los centros de salud estén en óptimas condiciones para absorber mayor demanda en ese período”, indicó. Finalmente, Abdala destacó la labor cotidiana de los trabajadores de los CAPS: “Son equipos muy comprometidos, con un vínculo cercano con la gente del barrio. No se trata solo de números: detrás de cada consulta hay una persona que recibe una atención integral y humana”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por