Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Restricción a deudores alimentarios morosos: una propuesta para reformar la ley en Entre Ríos

    Parana » InfoParana

    Fecha: 04/09/2025 19:02

    La diputada provincial Lorena Arrozogaray, en declaraciones a Palabras Cruzadas por FM Litoral, reveló que ha presentado un proyecto de ley en la Legislatura provincial que busca endurecer las sanciones contra los deudores alimentarios morosos. La iniciativa, que ya se está debatiendo en comisiones, propone una serie de restricciones que van desde la prohibición de participar en espectáculos deportivos, culturales y de azar hasta la imposibilidad de contratar con el Estado. Arrozogaray, oriunda de Gualeguaychú y ex viceintendenta de la ciudad, explicó en una entrevista que el proyecto surgió a raíz del aumento de casos de incumplimiento en el pago de cuotas alimentarias, un problema que se ha agudizado con la crisis económica. La diputada señaló que las estadísticas locales muestran que de cada diez deudores, siete no se hacen responsables de la cuota. «Es molesto tener que pensar en lo punitivo, en lo prohibitorio», admitió Arrozogaray, «pero también tenemos que velar por el cuidado de las familias y de aquellas mujeres que se quedan solas a cargo de sus hijos». La propuesta no alcanza a todos los deudores alimentarios, sino que se enfoca en aquellos que se encuentran en situación de morosidad, es decir, que no pagan la cuota durante tres meses consecutivos o cinco alternados. Claves de la propuesta El proyecto de ley busca modificar la normativa actual, vigente desde 2002, para incorporar una serie de restricciones que sirvan como un mecanismo de presión para que los deudores cumplan con sus obligaciones: Prohibición de acceso a eventos: Se busca impedir el ingreso de los deudores a casinos, salas de juego, espectáculos culturales y deportivos. La implementación de esta medida, que ya se lleva a cabo en otras provincias como Buenos Aires, podría realizarse a través del escaneo del DNI. Impedimento para contratar con el Estado: La iniciativa prohíbe a los deudores morosos ser proveedores del Estado provincial. Articulación con los municipios: La diputada subrayó la importancia de que todos los municipios de la provincia adhieran a la ley para facilitar el trabajo conjunto y la aplicación de las medidas en todo el territorio. El proyecto cuenta con el apoyo de legisladores de diferentes bloques y se espera que, luego de su tratamiento en la Cámara de Diputados, obtenga la media sanción necesaria para pasar al Senado. Un registro para hacer cumplir la ley El Registro de Deudores Alimentarios Morosos a nivel provincial, que funciona desde 2002, ha sido un pilar en la lucha contra el incumplimiento. Si bien la diputada Arrozogaray no pudo precisar el número exacto de inscriptos, sí destacó que la digitalización del registro ha facilitado la emisión de certificados y el seguimiento de los casos. «Hemos naturalizado que el incumplimiento de la ley no es un problema que debamos afrontar», lamentó Arrozogaray, quien espera que esta iniciativa sirva para visibilizar y resolver un problema que afecta a miles de familias en la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por