Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos en alerta: arroz, trigo y sorgo registran pérdidas históricas en la campaña 2024/25

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 04/09/2025 14:21

    La campaña agrícola 2024/25 dejó un saldo negativo para los cultivos tradicionales en Entre Ríos. Arroz, trigo y sorgo registraron pérdidas históricas, mientras que solo maíz y soja lograron mantener cierta rentabilidad, según el análisis de la Bolsa de Cereales provincial. Los datos oficiales muestran que, a pesar de buenos rendimientos en algunos casos, los precios y los altos costos de producción impactaron de manera determinante en la rentabilidad de los cultivos. En arroz, por ejemplo, se combinó un rendimiento provincial récord con una fuerte caída de precios: el tipo comercial largo fino, predominante en Entre Ríos, registró un descenso del 40% respecto a la fecha de siembra, mientras que el tipo largo ancho cayó un 29%. Esta combinación de factores redujo sensiblemente el valor bruto obtenido y ajustó el valor agregado del cultivo, generando pérdidas significativas. En trigo, la cotización también sufrió bajas importantes: a mediados de diciembre el precio era un 27% inferior al de principios de junio, lo que elevó fuertemente el rendimiento de indiferencia y afectó la rentabilidad provincial. Por su parte, el sorgo mantuvo precios relativamente estables, con picos de hasta 12% por encima del promedio durante marzo y abril, pero los altos costos de producción y el hecho de que el 26% de la superficie se destinó a fines distintos a la cosecha de grano —como forraje o silo— provocaron un valor agregado negativo para el cultivo. En contraste, el maíz se consolidó como el cultivo más competitivo del ciclo, con una rentabilidad promedio del 16%, mientras que la soja de segunda presentó un beneficio del 7%, impulsada por rendimientos un 34% superiores al promedio del último lustro. La soja de primera, en cambio, tuvo una rentabilidad casi nula. El balance de la campaña 2024/25 de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos consideró la inversión realizada por los productores, el valor bruto de la producción y la rentabilidad de los principales cultivos de la provincia: soja, maíz, trigo, sorgo y arroz. La producción total alcanzó 8,23 millones de toneladas, con un valor bruto estimado en 1.862 millones de dólares, y un valor agregado aproximado de 659 millones de dólares, que representa alrededor del 6% del producto por habitante de Entre Ríos. Estos resultados reflejan la complejidad del escenario agropecuario provincial, donde el impacto de los precios internacionales, los costos de producción y las políticas de retenciones condicionan la rentabilidad y la sostenibilidad de los cultivos tradicionales en el mediano plazo. Fuente: SIBER

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por