06/09/2025 23:25
06/09/2025 23:24
06/09/2025 23:24
06/09/2025 23:24
06/09/2025 23:24
06/09/2025 23:24
06/09/2025 23:24
06/09/2025 23:24
06/09/2025 23:24
06/09/2025 23:22
Parana » Uno
Fecha: 04/09/2025 13:44
Este jueves se celebra el Día Nacional de la Historieta Argentina en homenaje a la revista Hora Cero, fundada en 1956. La historia de sus creadores. Como cada año, este 4 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Historieta Argentina, una fecha instituida en conmemoración a la aparición del primer número de la mítica revista "Hora Cero", publicada por primera vez en 1957. "Hora Cero" fue un suplemento semanal de historietas lanzado por la Editorial Frontera, fundada en 1956 por los hermanos Héctor Germán y Jorge Oesterheld. La publicación marcó un hito en el mundo del cómic argentino, tanto por la calidad de sus historias como por su enorme popularidad en una Argentina donde la televisión aún no había alcanzado una presencia masiva. La mayoría de los guiones eran obra de Héctor Germán Oesterheld, uno de los guionistas más influyentes del género, quien firmaba algunos de sus trabajos bajo seudónimos como H. Sturgiss o C. de la Vega. Su hermano Jorge Oesterheld también participaba, escribiendo bajo el alias Jorge Mora. Entre las historietas más recordadas que vieron la luz en "Hora Cero" se encuentran: El Eternauta, una historia de ciencia ficción que narra una invasión extraterrestre en Buenos Aires y que se convirtió en un emblema de la historieta nacional (este año se estrenó la primera parte de la serie en Netlifx); Ernie Pike, un corresponsal de guerra que relataba historias humanas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial; Sargento Kirk, un western protagonizado por un soldado desertor con fuertes convicciones éticas. Estas historietas no solo cautivaron a miles de lectores, sino que también establecieron nuevos estándares narrativos y gráficos que influyeron a generaciones de autores y lectores. La revista dejó de publicarse el 18 de noviembre de 1959, tan solo diez semanas después del cierre de "El Eternauta". Sin embargo, su legado permanece intacto: "Hora Cero" es considerada una de las piedras angulares de la historieta argentina, y su influencia se extiende mucho más allá de sus años de publicación. El Eternauta Serie Ntflix Ricardo Darín.jpg La dramática historia de la familia Oesterheld La dictadura militar que gobernaba Argentina secuestró y desapareció a Héctor Germán Oesterheld y a sus cuatro hijas: Diana, Beatriz, Estela y Marina. Dos de las hijas estaban embarazadas al momento de su secuestro. El dolor de la familia fue inmenso y progresivo. Beatriz fue secuestrada en junio de 1976 junto a su pareja. Diana, embarazada, fue raptada en agosto de 1976 en Tucumán, donde asesinaron a su compañero; ya tenían un hijo de un año llamado Fernando. Estela, la mayor, fue tomada el 1 de julio de 1977; intentó huir, fue baleada y llevada a un hospital, sin que se volviera a saber de ella. Su pareja también fue asesinada. Finalmente, Marina, con ocho meses de embarazo, cayó en noviembre de 1977 junto a su esposo. Las cuatro hijas habían nacido entre 1953 y 1957. Héctor Germán Oesterheld fue secuestrado el 27 de abril de 1977, en La Plata. Estuvo detenido en diversos centros clandestinos de detención, tortura y exterminio. Entre ellos, se menciona El Vesubio, El Sheraton (también conocido como Embudo) y Campo de Mayo.
Ver noticia original