Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre marzo y junio de este año, la actividad económica de Santa Fe acumuló una caída de 2,6%

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 04/09/2025 13:06

    La Bolsa de Comercio de Santa Fe advirtió que durante los primeros dos meses del año se consolidó la recuperación posterior a la recesión 2022-2024, pero en los meses siguientes comenzó un proceso de contracción de la actividad provincial. Dos Florines El informe referido al Índice Compuesto de Actividad Económica de Santa Fe (ICA-SFE) correspondiente a junio, que elabora el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, señala que tuvo una variación negativa de -0,6%, en tanto que la medición interanual se redujo a 3,2%. “Aunque el saldo interanual (junio 24/ junio25) aún se mantiene positivo, las últimas mediciones marcan una alerta de cara al segundo semestre”, consigna el informe. El informe explica que, en el mes en estudio, sólo uno de los ocho indicadores que integran el ICA-SFE obtuvo una variación mensual positiva, mientras que las restantes disminuyeron. En la comparación interanual, la mayor parte de las series todavía presentan mejoras relativas, pero a la baja. La única serie que se mantuvo positiva fue puestos de trabajo con el 0,2%. Las demás presentan resultados negativos: producción industrial, -0,1; recursos tributarios, -0,7%; ventas en supermercados, -0,9%; remuneraciones reales, -1,1%; demanda laboral, -1,2%; consumo de cemento, -3,8% y patentamiento de vehículos, -6,7%. Síntesis y perspectivas La variación interanual del ICA-SFE fue del 3,2% en junio de 2025, ubicándose por debajo de la banda superior del intervalo de confianza estadístico construido alrededor de la tasa de crecimiento de largo plazo. Según evaluó la entidad, este comportamiento es coherente con la marcada contracción que ha registrado la actividad económica provincial en las últimas cuatro mediciones, lo que ha llevado a una desaceleración progresiva en la intensidad del crecimiento interanual, dice el informe. Los datos presentados sintetizan lo ocurrido durante el primer semestre del año en la economía de la provincia de Santa Fe. En este período se distinguen dos etapas claramente diferenciadas. Durante los primeros dos meses del año se consolidó la recuperación posterior a la recesión 2022-2024. Luego, comenzó a configurarse un proceso de contracción en línea con los obstáculos que enfrenta la economía. En este sentido, advierten que “la política cambiaria, la apertura tan abrupta de importaciones y la volatilidad de las tasas de interés están afectando particularmente a las principales actividades económicas de Santa Fe”. Los precios internacionales del agro no acompañan y en un escenario con alta presión fiscal y costos en alza, los márgenes empresarios y la capacidad de consumo han sido los principales perjudicados, señala el informe. Finalmente, indican que la caída acumulada en los últimos meses plantea una advertencia de cara al segundo semestre: de mantenerse la tendencia a la baja, se verán comprometidas las proyecciones de crecimiento anual, concluye el CES.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por