Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • INTA Entre Ríos tras restitución de normas: "Hay que reestructurarnos y modernizarnos"

    Parana » APF

    Fecha: 04/09/2025 11:30

    El INTA restituyó su esquema de gestión tras el DNU que había modificado su organización. En Entre Ríos confirmaron continuidad de personal y actividades. "Hay que definir las prioridades de investigación". jueves 04 de septiembre de 2025 | 11:18hs. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) restituyó su esquema de gestión previo al 8 de julio, luego de que se dejara sin efecto el decreto presidencial que había modificado su estructura. Jorge Gvozdenovich, director regional de INTA Entre Ríos, explicó que “se restituyó lo que es el INTA antes del 8 de julio. Se había quitado la autarquía, la autonomía y la gobernanza, y ahora volvió todo para atrás”. El funcionario detalló que con la decisión se recuperó el consejo directivo nacional, el rol de la dirección nacional, la gestión de investigación y extensión, y la administración del presupuesto. “Entre esta semana deberíamos empezar a funcionar nuevamente con el esquema que teníamos”, afirmó. "Hay que reestructurarnos y modernizarnos" Gvozdenovich señaló que, a pesar de la restitución, la institución debía revisar su funcionamiento. “No tenemos que volver al 7 de julio con lo mismo. Hay que reestructurarnos y modernizarnos”, indicó. Respecto de las prioridades de investigación, sostuvo que el INTA debía definir tres aspectos: “Qué seguir investigando porque lo demanda el sector productivo, qué dejar de investigar porque ya no tiene relevancia y qué empezar a investigar. Un ejemplo claro es el uso de drones en la aplicación de químicos o la siembra de pasturas”. El director regional destacó la ausencia de denuncias de irregularidades en el organismo. “El INTA no tiene un solo hecho de corrupción. Tenemos un control tan estricto que eso permitió que el sector productivo saliera a pedir que no se tocara al INTA”, expresó. Personal y activadades En Entre Ríos, la institución trabaja con más de 22 cadenas productivas. “Modificar la estructura significaba dejar de dar respuesta a la mitad de esas cadenas”, puntualizó. Sobre el personal, Gvozdenovich aclaró que en la provincia no hubo despidos ni pases a disponibilidad. “A nivel nacional se habían pasado alrededor de 300 personas en Buenos Aires, pero ahora se reincorporaron todas. Continuamos con los 6.000 agentes que somos desde 2017”, dijo. En el territorio entrerriano se desempeñaban 305 trabajadores, de los cuales unos 70 desarrollaban tareas de extensión en los distintos departamentos. “Desde 2017 a ahora redujimos entre un 12 y un 14% la planta de personal, pero nos vinculamos con universidades y becarios para cubrir vacantes no recuperadas”, explicó. El funcionario precisó que las actividades no se detuvieron. “No hay que parar porque trabajamos con plantas y animales. Continuamos con convenios y vinculaciones, aunque el presupuesto es prácticamente cero y solo alcanza para servicios básicos. Esperamos que con esta restitución se habiliten fondos para investigación”, sostuvo, publicó Elonce. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por