04/09/2025 13:57
04/09/2025 13:55
04/09/2025 13:54
04/09/2025 13:54
04/09/2025 13:54
04/09/2025 13:53
04/09/2025 13:53
04/09/2025 13:53
04/09/2025 13:53
04/09/2025 13:52
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 04/09/2025 11:19
Durante todos los domingos de septiembre, el Centro Cultural Cine Lumière de Rosario (Vélez Sársfield 1027) será sede de un ciclo dedicado a visibilizar y difundir el trabajo de directoras argentinas. Bajo el nombre "La Mujer y el Cine", el festival propone funciones gratuitas a las 20:00, con la posibilidad de retirar las entradas en la boletería de la sala desde media hora antes del inicio de cada proyección. La apertura del ciclo se realizará el domingo 7 de septiembre con la película Naufragios, una comedia dramática dirigida por Vanina Spataro. La proyección contará con la presencia de la realizadora, que estará acompañada por las cineastas Sabrina Farji y Victoria Carreras, quienes también forman parte de la programación de este mes. El domingo 14 será el turno de Mariquita, mujer evolución, un trabajo de docuficción de Sabrina Farji que pone en primer plano la figura histórica de Mariquita Sánchez de Thompson. La película cuenta con las actuaciones de Zoe Gotusso, Mayra Bonard y Federico Fontán, y busca revisitar a una de las mujeres más influyentes de la historia argentina. Una semana después, el domingo 21, el público podrá ver Amor y cine, documental de Victoria Carreras que se centra en la figura de su padre, el director Enrique Carreras, responsable de noventa y cinco largometrajes. La obra es también un recorrido por la memoria familiar, ya que la realizadora comparte escenas y recuerdos junto a su madre, la actriz Mercedes Carreras. La programación se cerrará el domingo 28 con la película Miranda de viernes a lunes, de María Victoria Menis. La ficción, protagonizada por Inés Estévez, narra la historia de una profesora de literatura que se enfrenta a las denuncias de abuso y acoso realizadas por sus alumnas, un hecho que cambia de manera radical su forma de vincularse con su entorno y consigo misma. El festival es organizado por una asociación civil con más de tres décadas de trabajo en la promoción de la igualdad de género en la industria cinematográfica. Su objetivo es dar visibilidad a la creatividad, las miradas y las innovaciones de las cineastas, acercando sus obras a públicos amplios en diferentes espacios culturales del país. En esta edición en Rosario, el Cine Lumière propone una programación que atraviesa géneros diversos como la ficción, el documental y la docuficción, con temáticas también muy diferentes. Más información en lumiererosario.gob.ar
Ver noticia original