06/09/2025 20:22
06/09/2025 20:21
06/09/2025 20:21
06/09/2025 20:21
06/09/2025 20:21
06/09/2025 20:21
06/09/2025 20:21
06/09/2025 20:21
06/09/2025 20:21
06/09/2025 20:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/09/2025 10:59
El recuerdo de Cecilia Milone a Chico Novarro El 4 de septiembre de 1933 nacía en Santa fe un niño que, con el tiempo, se convertiría en uno de los referentes de la música popular argentina. Bernardo Mitnik, conocido para siempre como Chico Novarro, fue el artista integral que compuso más de 700 canciones. Su nombre quedó grabado a fuego en el alma de generaciones. Pero detrás del cantor, del compositor incansable, se recortó una historia digna de una telenovela. Una trama de amor, alejamiento y reencuentro final, como si de una de sus propias letras se tratara. Novarro falleció el 18 de agosto de 2023. La noticia recorrió los medios y agitó los recuerdos de un público que por décadas tarareó sus boleros y se conmovió con su sensibilidad. Pero mientras el país lloraba al artista, una historia inesperada salía a la luz, de esas que parecen capricho del destino. ¿Existió acaso entre Chico Novarro y Cecilia Milone un amor que fue al mismo tiempo pasión, tormenta y huella imborrable? La historia de ellos no se parece a ninguna otra. Quienes los conocieron lo dicen sin dudar. Ella, actriz y cantante, lo eligió. Él, ya en el ocaso de su vida, la buscó. Pero la vida tejió silencios, distancias, malentendidos. Durante años, Milone apartó al músico de su vida. ¿Por qué? Nadie lo supo del todo, ni siquiera ella. Pero, cuando la muerte rondaba a Novarro, el corazón de la actriz venció al orgullo: volvió a buscarlo. Golpeó la puerta. No hubo respuesta. El tiempo, inexorable, cerró el capítulo. La puerta nunca se abrió. Días después, Novarro murió. Y seis meses más tarde, Milone le pidió el divorcio a Nito Artaza. Cecilia Milone y Chico Novarro, un amor que atravesó el tiempo, las distancias, la vida y la muerte La prensa no tardó en hacerse eco. Rumores, titulares, especulaciones. ¿Qué había detrás todavía por contar? En marzo de este año, cuando las aguas seguían agitadas, Milone rompió el silencio. Se desnudó ante el público. Habló del último tramo de su historia con el hombre que, según sus propias palabras, más feliz la hizo en la vida. Así, con el alma expuesta. Palabras que encendieron un torbellino. Después, el tiempo fue amainando el escándalo. Las luces mediáticas se corrieron. Pero la herida quedó. Ahora, con motivo de un nuevo aniversario del nacimiento del artista, la cantante y actriz volvió a pronunciarse. Esta vez, no hubo entrevistas ni cámaras ni micrófonos. El escenario fue su cuenta de Instagram. Desde ese refugio digital, compartió un posteo teñido de nostalgia y amor irrepetible. “Naciste la madrugada del 4 de septiembre. Son días claves… donde miro tus fotos… y te escucho cantar. Siempre que te llamaba por tu cumpleaños, decías: ‘Holaaa, era el llamado que estaba esperando…’ Y durante muchos años nos privamos… vos de mi saludo, y yo, de la ternura de tu voz, esperándome…”. “¿Por qué lo dejo por escrito? Porque nada hay más presente que las palabras… Y porque mi amor es mío, y yo soy tuya. Renacé, Miki, por siempre jamás”. Así concluye ese mensaje público, desgarrador y dulce, donde la actriz abre paso a la verdad de sus sentimientos, sin miedo. ¿Cuántas historias de amor quedan atrapadas para siempre detrás de puertas que nunca se abren? ¿Cuánto se pierde en los silencios y se reencuentra en la memoria? El sentido escrito de Cecilia Milone pocos meses después de la muerte de Chico Novarro Como si el instante exigiera algo más, Milone acompañó su texto con un video. Imágenes de ambos juntos, cuadros congelados de otra época. De fondo, una canción: el tema “Tu amor”, grabado a dúo por la pareja en 2007. “Amarte otra vez más y así poderme regalar tu voz y la fascinación que hay en tu mirar. Mi amor, tu amor”. Melodía de fondo, recuerdo vivo. En ese instantáneo homenaje, la vida y la muerte, el amor y el arte, se funden en un mismo compás. A su modo, Chico Novarro volvió a renacer esa madrugada en que la memoria y la ausencia se mezclaron, y, como dijo Milone, “por siempre jamás”.
Ver noticia original