Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El patín es un deporte para todos, solo hay que animarse a probarlo”, así lo explica la Técnica Nacional de Patín Velocidad Concordia

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 04/09/2025 06:22

    Cecilia Olier, patinadora y co-fundadora de la Escuela Patín Velocidad Concordia, en conversación con Despertar Entrerriano, repasó los inicios de este proyecto que nació de la pasión de un grupo de aficionados y que hoy se consolida como un espacio de formación y competencia en constante crecimiento, tanto a nivel local como provincial y nacional. La historia comenzó en 2012, cuando un grupo de apasionados por la disciplina se auto convocaban de manera informal para patinar en distintos puntos de la ciudad: “No podíamos difundirlo mucho porque no teníamos un lugar específico. Por ahí encontrábamos algunos riconcitos que nos parecían seguros para ir a patinar”. Recién en noviembre de 2019, junto a Virginia Castela, decidieron formalizar la práctica y dar vida a la escuela. “Queríamos crear un espacio bajo las normas del deporte federado, que incluyera a los chicos desde temprana edad. La pandemia frenó un poco el arranque, pero después la escuela empezó a crecer y el entusiasmo se contagió muy rápido”, recordó. Un paso clave fue la inauguración del patinódromo en la Zona Verde de la Costanera, una pista reglamentaria y única en Entre Ríos. “Ese espacio fue un empujón enorme. Lo habíamos solicitado en 2012 con un proyecto a las autoridades y finalmente se concretó dentro del polo deportivo del Arroyo Manzores. Hoy nos permite entrenar con seguridad y recibir competencias de nivel provincial y nacional”, destacó. Con el tiempo, la escuela no solo ganó reconocimiento, sino que también consolidó su presencia en torneos. Este año, la actividad es intensa: ya se corrieron dos fechas del Campeonato Entrerriano y este domingo viajarán a Victoria para disputar la tercera. En noviembre será el turno de Concordia como sede, y en diciembre el circuito cerrará en Nogoyá. A nivel nacional, también se avecina un desafío importante: el Segundo Nacional de Escuelas, previsto para octubre en Buenos Aires. “Venimos cumpliendo con todos los objetivos deportivos que nos planteamos al inicio del año. La agenda es intensa, pero los chicos están motivados y eso nos empuja a seguir”, sostuvo. Olier también participa como competidora en torneos máster junto a otros adultos del club. Córdoba, Chaco y Villa Carlos Paz fueron algunas de las sedes recientes donde lograron buenos resultados. “Son competencias amateurs fuera de la federación, pero muy lindas para seguir activos y desafiarnos como deportistas”, comentó. El camino no ha sido sencillo. Desde los comienzos informales hasta la actualidad, la disciplina enfrentó el problema de la falta de difusión y de espacios seguros. Hoy, con la escuela formalizada, Cecilia resalta la importancia de acompañar tanto a quienes compiten como a los que eligen el patín de manera recreativa: “Queremos completar todas las fechas provinciales que restan, pero sin descuidar a los más chicos y a los alumnos recreativos. Lo importante es que no abandonen, que disfruten de la actividad y que se mantengan motivados”. La Técnica Nacional de Patín Velocidad dejó un mensaje para los que aún no se animaron a probar este deporte: “Nunca conocí a nadie que diga que no le gusta patinar. Es divertido, sano y muy completo: trabaja todo el cuerpo, sin impacto, parecido al esfuerzo de la bicicleta. Y no es solo para chicas o para niños, también es para varones y para adultos. Lo importante es animarse, perder la vergüenza y acercarse. El patín es para todos”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por