04/09/2025 07:53
04/09/2025 07:52
04/09/2025 07:51
04/09/2025 07:48
04/09/2025 07:44
04/09/2025 07:43
04/09/2025 07:43
04/09/2025 07:42
04/09/2025 07:42
04/09/2025 07:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/09/2025 05:11
Jose Luis Espert (NA) El clima en el Congreso de la Nación está caldeado. Mientras los libertarios denuncian operaciones de espionaje que tienen por objetivo desestabilizar al Gobierno, la oposición protesta por la táctica oficialista de cerrar las comisiones para impedir el avance de las investigaciones sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el fentanilo contaminado y la criptomoneda $Libra. A raíz de esta disputa, desde la bancada de Unión por la Patria comenzaron a agitar la amenaza de correr a los libertarios de dos comisiones clave para obligar a que se normalice el funcionamiento del Congreso. Se trata de Nicolás Mayoráz, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, y José Luis Espert, titular de la comisión de Presupuesto. El caso del economista, que además encabeza la lista de diputados nacionales bonaerenses para octubre, es aún más relevante porque en dos semanas debería llegar a Diputados el proyecto de Presupuesto 2026, tal como establece la Ley de Administración Financiera. Espert será el encargado de manejar los tiempos de ese debate. En el centro, Nicolás Mayoraz, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales Ayer, en la comisión de Salud, la diputada massista Cecilia Moreau fue enfática en sus cuestionamientos a Mayoraz y Espert por frenar las interpelaciones a Karina Milei y el ministro de Salud Mario Lugones a dar explicaciones por las presuntas coimas en la ANDIS y la crisis sanitaria por el fentanilo contaminado. “Esto se resuelve tomando medidas más concretas, y le pido perdón a las autoridades de mi bloque porque no lo hablé antes con ellos. Yo creo que lo que hay que hacer es remover a las autoridades de la comisión de Asuntos Constitucionales por impedir el funcionamiento de nuestra tarea y remover al Presidente de la Comisión de Presupuesto porque está impidiendo el funcionamiento de nuestra tarea. Están buscando desprestigiar al Parlamento, porque sin Parlamento no hay quien controle, se llevan puesta la Argentina”, afirmó. Ante la consulta de Infobae, fuentes del bloque peronista explicaron que el malestar con Espert crece día a día y consideran que con relativa facilidad podrían conseguir apoyo de los bloques de la oposición dialoguista para removerlo. El artículo 106 del reglamento de la Cámara de Diputados indica que las comisiones eligen a sus autoridades por simple pluralidad de votos. No menciona expresamente el mecanismo de remoción, pero al ser autoridades electas por los integrantes de la comisión, se interpreta que pueden ser reemplazadas por decisión de la propia comisión o por una resolución expresa del pleno de la Cámara que modifique sus autoridades si así lo considera pertinente. Martín Menem y José Luis Espert Desde Unión por la Patria aclararon que la decisión sólo está bajo análisis y fuentes de los bloques dialoguistas señalaron a Infobae que hasta el momento no habían sido contactadas para debatir la idea. Sin embargo, ninguno de los diputados consultados descartó de plano la posibilidad. “Va a depender todo de la postura que asuma el gobierno cuando se empiece a discutir el proyecto de Presupuesto 2026”, se sinceró un importante diputado del centro. En la misma línea, otros coincidieron en que primero debe transcurrir la elección bonaerense y la sesión del Senado en la que probablemente se rechace el veto a la emergencia en Discapacidad. “Todo depende de cómo vaya escalando el tema de los audios. El Gobierno tiene muchos frentes abiertos”, analizaron. Por otro lado, los peronistas explicaron que la eventual remoción de Espert de la Comisión de Presupuesto no tiene como objetivo poner en ese lugar a un opositor. “No hay que romper ningún acuerdo político”, señalaron en referencia a la tradición que marca que las comisiones más importantes, consideradas “de gobernabilidad”, debe estar siempre en manos del oficialismo. En cambio, ya prevén que sacar a un libertario para poner a otro solo tendría sentido si en la misma sesión también se logra una mayoría para aprobar un emplazamiento que establezca un cronograma de funcionamiento. Los emplazamientos son una herramienta prevista en el reglamento que permite establecer una fecha límite para que una comisión trate un proyecto determinado. Según un relevamiento de Directorio Legislativo, en 2010 se recurrió a este mecanismo 3 veces; en 2014 se usó 2 veces; una vez en 2022 y otra en 2024. Pero en lo que va de 2025 ya se recurrió a emplazamientos 12 veces. Esto se debe a que el oficialismo compensa su debilidad parlamentaria “cajoneando” los proyectos de la oposición al no convocar a las comisiones. “Después veremos si tenemos las firmas para sacar un dictamen en la comisión, eso es parte de las reglas del juego. Pero lo que no se puede es mantener las comisiones cerradas para que el Congreso no funcione”, señaló un importante referente de Unión por la Patria.
Ver noticia original